El Senado de la República aprobó en lo general las reformas al Código Fiscal de la Federación, con 76 votos a favor, 38 en contra y cero abstenciones. Ahora, el dictamen se enviará al Ejecutivo Federal para que se publique en el Diario Oficial de la Federación.
Luego de que se aprobaron en sus respectivas comisiones, los proyectos para reformar el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley del IEPS se llevaron al pleno, algo que criticaron por completo los legisladores de la oposición.
"La Cámara de Senadores aprobó diversas reformas al Código Fiscal de la Federación, a fin de fortalecer las facultades de la autoridad hacendada para prevenir y combatir de manera más eficaz la evasión y la elusión fiscal".
Noticia Destacada
Omar García Harfuch comparece ante Diputados y defiende estrategia de seguridad del Gobierno de Sheinbaum
"El dictamen busca modernizar los mecanismos de control respecto de operaciones simuladas, la emisión de comprobantes fiscales falsos y las operaciones realizadas mediante plataformas digitales, así como realizar una simplificación fiscal sustantiva y el fortalecimiento de la seguridad jurídica", detalló el Senado, en un comunicado.
Los senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano presentaron reservas a los artículos 30-B, 105, 113 Bis, 141, 143, 150 y 156-TER del dictamen, mismas que no fueron aceptadas por la Asamblea.
Miguel Ángel Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, detalló que las reformas establecen una tasa de retención unificada en plataformas digitales de 2.5 % para personas físicas, 4 % para personas morales con RFC y 20 % para quienes no proporcionen RFC.