
Durante la conferencia mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentó a los nueve finalistas del concurso “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones”, un certamen binacional que busca impulsar a jóvenes talentos de México y Estados Unidos.
La final se celebrará este domingo 5 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con la participación musical de Intocable y Majo Aguilar como artistas invitados.
El concurso, organizado por la Secretaría de Cultura en coordinación con el Consejo Mexicano de la Música, forma parte de la estrategia gubernamental para promover mensajes de paz, prevenir adicciones y contrarrestar la apología de la violencia en la música.
Un concurso binacional con más de 15 mil participantes
Claudia Curiel explicó que el certamen inició con 15 mil 115 registros, de los cuales 12 mil 418 correspondieron a México y dos mil 697 a Estados Unidos.
Tras varias fases eliminatorias, los jóvenes pasaron de 365 clasificados municipales, a 48 estatales, hasta llegar a los nueve finalistas regionales que competirán en la gran final.

Noticia Destacada
"México Canta": así avanza el reality musical binacional con jóvenes talentos de EU y México
Los finalistas competirán en dos categorías principales:
- Mejor composición
- Mejor intérprete
El jurado estará integrado por especialistas y el público, que podrá votar a través de la plataforma mexicocanta.gob.mx en una ventana de entre 20 y 25 minutos, justo al cierre de las presentaciones.
Premios y oportunidades para los jóvenes talentos
Los premios serán otorgados por el Consejo Mexicano de la Música e incluyen:
- Contrato profesional con una editora nacional o internacional.
- Producción profesional de su música.
- Apoyo en giras y promoción artística.
Además, todos los participantes tendrán la oportunidad de formar parte de las giras de representación de “México Canta”, impulsadas por la Secretaría de Cultura.
Impacto del certamen
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, el concurso alcanzó a 9.3 millones de personas a través de medios públicos y digitales.
También participaron artistas reconocidos como Lila Downs, Camila Fernández, La Arrolladora, Regina Orozco y Horóscopos de Durango, quienes acompañaron y asesoraron a los jóvenes en las etapas previas.
“Hoy no se trata de prohibir, sino de generar opciones musicales que transmitan valores, esperanza y paz desde la mirada de los jóvenes”, subrayó Curiel de Icaza.
IO