 
        La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el documento “Infancias y adolescencias trans y no binarias”, con el propósito de promover el reconocimiento y respeto a la diversidad de género en el ámbito escolar.
El material será analizado este viernes durante la sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) en planteles de educación básica.
Un enfoque educativo basado en el respeto y la diversidad
El texto invita a los docentes a reflexionar sobre la multiplicidad de identidades que conviven en las aulas, y plantea la necesidad de construir una pedagogía incluyente.
“Es necesario reconocer y valorar la diversidad que conforma a las comunidades, así como impulsar una educación que promueva la libre expresión, el respeto a las diferencias sexo-genéricas y la convivencia pacífica”, señala el documento.
 
                                    Noticia Destacada
Este será el último megapuente escolar de la SEP del 2025 para educación básica en México
La SEP explica que esta iniciativa responde al enfoque humanista de la Nueva Escuela Mexicana, el cual coloca la dignidad y los derechos humanos de cada estudiante en el centro del proceso educativo.
Guía para docentes: del diálogo al aula
El documento propone ejercicios de sensibilización para el profesorado, como discutir cómo actuar si una alumna desea usar uniforme masculino o viceversa, así como incluir temas de identidad de género y orientación sexual en los programas analíticos.
También sugiere apoyarse en materiales audiovisuales como el video “Infancias y adolescencias trans y no binarias” y el testimonio “Infancias trans”, del programa “Diálogos en Confianza” de Canal Once, para fomentar la empatía y el aprendizaje colectivo dentro del aula.
Escuelas seguras y libres de discriminación
Entre las recomendaciones, la SEP pide a los directivos implementar protocolos de prevención y atención del acoso escolar, especialmente en casos de transfobia, y garantizar que baños y vestidores puedan ser utilizados conforme a la identidad de género del estudiantado.
Asimismo, sugiere habilitar espacios neutros, brindar atención inmediata ante reportes de violencia y desarrollar proyectos comunitarios que fortalezcan la cultura de paz y el pensamiento crítico.
Hacia una educación incluyente
La dependencia recuerda que, desde 2019, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) respalda el uso de uniforme neutro en escuelas como una medida para avanzar hacia la inclusión.
Con este nuevo material, la SEP busca consolidar un sistema educativo libre de estigmas y discriminación, donde todas las infancias y adolescencias —sin importar su identidad o expresión de género— puedan aprender en entornos seguros, respetuosos y equitativos.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO
 
			 
         
                             
                             
                            