Síguenos

Última hora

Lluvias no dan tregua en Yucatán: Norte de Mérida y Oriente del estado concentran la mayor acumulación de agua

Yucatán / Mérida

Yucatán consolida el programa Vivienda para el Bienestar: el complejo Vivo San Marcos de Mérida lleva 70% de avance

El complejo Vivo San Marcos al Sur de Mérida forma parte del programa Vivienda para el Bienestar del Gobierno federal.
Yucatán se encuentra entre los estados que estrenarán predios construidos mediante un programa federal
Yucatán se encuentra entre los estados que estrenarán predios construidos mediante un programa federal / Miguel Ceh

Yucatán no sólo forma parte de los primeros estados donde arrancó el programa federal Vivienda para el Bienestar, sino que ya muestra avances palpables: en el sur de Mérida, el complejo Vivo San Marcos registra un 70% de construcción, lo que convierte a la entidad en un referente inicial del proyecto que busca reducir el rezago habitacional.

En esta primera etapa, los municipios de Mérida, Kanasín y Maní recibirán 2 mil 400 viviendas en los próximos meses, sumándose a la meta estatal de casi 20 mil unidades a lo largo del sexenio.

Otros estados que serán los primeros en hacer realidad el programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum son Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo y Zacatecas.

 Una meta de casi 20 mil hogares

El plan para Yucatán contempla la construcción de 19 mil 500 viviendas en seis años: unas 9 mil 500 bajo la gestión del Infonavit, mientras que la Conavi se encargará de 10 mil.

El predio de Tekax fue elegido por su ubicación dentro de la zona urbana y por contar ya con servicios básicos, lo que permitirá evitar retrasos por infraestructura incompleta.

La Conavi definió tres ejes para el estado: reubicación de familias, atención al rezago habitacional y la creación de polos de desarrollo con “prosperidad compartida”.

A nivel federal, el programa fija metas ambiciosas: un millón de viviendas en seis años, con inversiones millonarias y reforma al Infonavit para que actúe como agente constructor directamente.

Los pescadores enfrentan situaciones similares de forma habitual

Noticia Destacada

"Para que después le quieran bajar el precio al pulpo": Pescadores de Progreso enfrentan mal tiempo en altamar

La mirada hacia el litoral yucateco

El gobernador Joaquín Díaz Mena adelantó que la estrategia se extenderá a puertos del litoral norte y oriente, como San Felipe, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Sisal y Progreso. La intención es atender a familias jóvenes que buscan asentarse en la costa, donde la presión inmobiliaria y turística ha encarecido el acceso a una vivienda propia.

Aunque el Gobierno federal no ha detallado una cifra exclusiva para Yucatán, la administración estatal anunció un plan paralelo: 70 mil viviendas en coordinación con el sector privado durante este sexenio.

En Mérida, el Cabildo aprobó condonar pagos de permisos de construcción, agilizar trámites de escrituración y otorgar licencias para quienes participen en el programa.

Además, se instalaron módulos de registro en la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín”, en Yobaín y Tepakán. Los beneficiarios deberán cumplir con 1,080 puntos de Infonavit, contar con empleo formal y comprobar necesidad de vivienda.

Transparencia y productivas

El Infonavit habilitó una plataforma digital para que la ciudadanía consulte los avances del programa en cada estado: número de contratos, presupuestos, ubicación de obras y cronogramas, entre otros.

En Yucatán, los ayuntamientos deberán aportar predios, permisos y servicios básicos, mientras que la industria de la construcción local se prepara para aprovechar la cadena de proveeduría. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reconoció que este plan activará al sector en la entidad.

Vivo San Marcos: la obra en marcha

El sur de Mérida ya es testigo del programa. El complejo Vivo San Marcos, parte de Vivienda para el Bienestar, presenta 70% de avance, según constató POR ESTO! en un recorrido.

El proyecto contempla 2 mil 608 viviendas de 60 m², con sala-comedor, cocina, dos recámaras, baño, área de servicios y balcón. Se incluyen áreas verdes, zonas de recreo y andadores, con la intención de generar comunidades integrales.

Se vendieron más de más de 250 mil marquesitas en la Semana de Yucatán en México 2025

Noticia Destacada

Guayaberas, marquesitas, tortas de cochinita y lechón enamoran a más de 15 mil personas en la Semana de Yucatán en México 2025

En el lugar, algunos bloques ya muestran acabados, mientras otros siguen en cimentación. Trabajadores confirmaron que se avanza en la urbanización, instalación eléctrica, alumbrado y pavimentación, con la meta de inaugurar la primera etapa antes de que termine el año.

Expectativas vecinales

El entusiasmo por las nuevas casas se mezcla con la incertidumbre. Vecinos del fraccionamiento San Marcos Sustentable, colindante al desarrollo, expresaron preocupación.

“Esperamos que las casas nuevas sean de mejor calidad, que no pase lo mismo que con las de San Marcos Sustentable. Allá por las noches es un nido de maleantes, no hay buena iluminación y los robos son constantes”, comentó doña Verónica Cauich, vecina del rumbo.

Luis Herrera, residente desde hace seis años, pidió que junto con las viviendas se garantice seguridad, limpieza y alumbrado público.

El reto de la planeación urbana

Especialistas advierten que el desafío no es sólo construir casas, sino también garantizar que los nuevos desarrollos habitacionales cuenten con transporte, seguridad, servicios y planeación urbana adecuada.

Vivo San Marcos puede convertirse en un modelo para el sur de la ciudad de Mérida, pero requerirá que los tres niveles de gobierno acompañen su consolidación con las obras complementarias.

Por ahora, entre maquinaria, varillas y bloques, el programa de vivienda social más ambicioso en años empieza a tomar forma en Yucatán, con la promesa de transformar la vida de miles de familias que anhelan un hogar digno.

Siguiente noticia

Presentarán obras inéditas en el concierto “Música de jóvenes compositores yucatecos” en Mérida