De forma unánime, las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado avalaron con 33 votos el dictamen sobre la Ley contra la Extorsión, la cual señala que se va a sancionar hasta con 42 años de cárcel a quienes cometan dicho delito.
Javier Corral, quien es el presidente de la comisión de Justicia, aseguró que la minuta aprobada por la Cámara de Diputados, lleva un trabajo de revisión, por lo que se cambió la sanción de seis a doce años de cárcel, esto para los funcionarios del sistema penitenciario, elementos de la policía y ministerios públicos que permitan o no hagan nada cuando se comete el delito.
Se hicieron modificaciones y una revisión exhaustiva, donde se hicieron cambios de 15 artículos, donde se fijan los procedimientos para inhibir las llamadas de extorsión desde las prisiones mexicanas, garantizando los derechos humanos de las víctimas.
Noticia Destacada
Adán Augusto frena petición de Noroña: “Es legalmente imposible excluir al PAN de la Jucopo”
Incluso, los senadores de oposición mostraron su respaldo al dictamen, el cual va a ser presentado en el pleno este miércoles.
¿De qué trata la Ley de Extorsión y cómo se aplicará?
De acuerdo con lo que se señala en la minuta que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, Reglamentaria de la fracción XXI, esto del artículo 73 de la Constitución Política.
Ahora, al cometerse un delito, se asegura que el Estado Mexicano se va a considerar como afectado, por lo que se va a comenzar una investigación, sin que tenga que existir una denuncia de por medio.
Noticia Destacada
Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de emisión y cancelación de tarjetas de crédito y débito, por unanimidad
Por otro lado, cuando el delito se encuentre relacionado con una organización delictiva, el Ministerio Público va a tener la obligación de proceder de la mejor forma posible, aunque en caso de no hacerlo, se podrá recurrir a las autoridades locales.