México

'Mundial Social' México 2026: Sheinbaum presenta el plan que llevará el fútbol a barrios y comunidades

La Presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo al ambicioso "Mundial Social México 2026" desde Palacio Nacional, un programa que movilizará a más de 10 secretarías para llevar el espíritu de la Copa del Mundo a todo el país, desde murales y canchas rehabilitadas hasta torneos escolares y récords Guinness.

El objetivo del "Mundial Social" es llevar la fiesta mundialista a más de 177 "Fiestas México 2026" en plazas públicas
El objetivo del "Mundial Social" es llevar la fiesta mundialista a más de 177 "Fiestas México 2026" en plazas públicas / Cuartoscuro

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la "mañanera" desde Palacio Nacional para presentar los pilares del "Mundial Social México 2026".

Este programa, que busca llevar la pasión del fútbol más allá de los estadios sede, se centra en la activación física, el cuidado de la salud, la promoción cultural y la integración comunitaria, con la participación de 10 dependencias federales.

La responsable de la relación con la FIFA y de la organización, Gabriela Cuevas, destacó que el objetivo es llevar la fiesta mundialista a más de 177 "Fiestas México 2026" en plazas públicas, rehabilitar más de cuatro mil 200 canchas y crear 10 mil 631 murales de arte urbano.

Turismo y Cultura: Récords Guinness y un Mosaico de Sabores

La Secretaría de Turismo, a cargo de Josefina Rodríguez, anunció la creación de una aplicación integral llamada "Vive al Máximo México 2026". Esta app no solo ofrecerá información del torneo, sino que guiará a los 5.5 millones de visitantes estimados a través de más de 250 rutas turísticas (culturales, gastronómicas y ecoturísticas), incluyendo el Tren Maya.

Además, se buscará romper tres Récords Guinness: la imagen humana de la camiseta más grande (febrero), la clase de fútbol más grande (marzo) y el mural del fútbol más grande (mayo).

Noticia Destacada

“México Imparable”, el nuevo serial de carreras que une deporte, turismo y cultura en el país

Por su parte, la Secretaría de Cultura, bajo la dirección de Claudia Curiel de Icaza, enfocará sus esfuerzos en proyectar la "grandeza cultural" de México. Las acciones incluyen la mejora de 12 museos emblemáticos y 46 zonas arqueológicas, y la organización de tres importantes encuentros de Arte Textil Original en las ciudades sede.

Educación, Deporte e Inclusión Social: El Fútbol como Herramienta

El programa integra de forma crucial a la juventud y la niñez. El secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, informó que cinco mil becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro serán incorporados a tareas de hospitalidad, turismo y promoción cultural vinculadas al Mundial.

Desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), su titular Mario Delgado Carrillo presentó la Copa Escolar Nacional de Fútbol “Vive Saludable, Juega Feliz”. Este torneo masivo convocará a estudiantes desde primaria hasta universidad, culminando con la gran final en el Estadio Olímpico Universitario (CU), buscando descubrir talentos y fomentar la disciplina.

Rommel Pacheco, director de la Conade, complementó la estrategia deportiva con un "ecosistema de formación" que incluye 74 mundialitos y seis copas (Conade, Paralímpica, de Barrio, etc.), proyectando un alcance de 6.2 millones de participantes y la permanencia de la infraestructura deportiva como legado.

El Director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, anunció mundialitos con enfoque inclusivo, destacando el torneo de Futsal Femenil, el Walking Fútbol (para adultos mayores de 50 años) y el fútbol adaptado para niñas y niños con Síndrome de Down.

Finalmente, Rocío García Pérez, directora del Sistema Nacional DIF, detalló actividades para promover la paz y la inclusión social, como torneos "Balón por la Paz" en municipios prioritarios.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó a las mascotas Muk (fuerza) y Tojol (salud) para promover la activación física permanente.

El director del Instituto Mexicano de la Juventud, Abraham Carro Toledo, y la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, cerraron con jornadas de murales contra adicciones y el Mundialito de Robótica, respectivamente.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO