El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) confirmó que el pago correspondiente a la pensión de diciembre 2025 se realizará de forma anticipada el 28 de noviembre, de acuerdo con su calendario operativo anual.
El objetivo del adelanto es garantizar la entrega oportuna de los recursos antes del cierre administrativo y bancario de fin de año, además de permitir que los pensionados dispongan de sus ingresos desde los primeros días de diciembre, un mes caracterizado por mayores gastos familiares y compromisos económicos.
Fechas del pago de aguinaldo ISSSTE 2025
Además del depósito mensual, el instituto informó que el aguinaldo 2025 se entregará en dos exhibiciones, tal como se ha hecho en años anteriores:
- Primera parte: Durante la primera quincena de noviembre de 2025.
- Segunda parte: En los primeros días de enero de 2026, como parte del cierre del ejercicio fiscal.
El ISSSTE reiteró que este esquema busca brindar mayor liquidez a los pensionados durante la temporada navideña y asegurar el cumplimiento de los compromisos fiscales y administrativos del organismo.
Noticia Destacada
Comienza el proceso para fijar el salario mínimo en México: ¿Cuál es la fecha límite para anunciar de cuánto será el aumento para 2026?
Adelantos para apoyar la economía de los pensionados
El adelanto tanto de la pensión como del aguinaldo beneficiará a todos los pensionados bajo el régimen del ISSSTE, manteniendo la misma estructura de pagos utilizada en ejercicios previos.
Con estas medidas, el instituto pretende que sus derechohabientes dispongan de recursos suficientes para cubrir gastos de fin de año, incluyendo compras, medicamentos, celebraciones familiares y otros compromisos.
El ISSSTE recordó que los depósitos se realizarán directamente en las cuentas bancarias registradas por los beneficiarios y recomendó verificar con su institución bancaria la disponibilidad de los fondos a partir de la fecha establecida.
Con este adelanto, el ISSSTE reafirma su compromiso de garantizar estabilidad económica y certeza financiera a los más de un millón de jubilados y pensionados del Estado en México.
IO