Síguenos

Última hora

Foco de infección en Escárcega: drenaje de tienda derrama aguas negras desde hace un mes

México

Comienza el proceso para fijar el salario mínimo en México: ¿Cuál es la fecha límite para anunciar de cuánto será el aumento para 2026?

La Comisión Nacional de Salarios Mínimosi anunció que el 27 de noviembre iniciará formalmente las negociaciones para determinar el salario mínimo que regirá a partir del 1 de enero de 2026. Sectores obrero, patronal y gobierno preparan propuestas clave para el Consejo de Representantes.

Para 2026, diversos escenarios proponen un aumento del salario mínimo con enfoque diferenciado
Para 2026, diversos escenarios proponen un aumento del salario mínimo con enfoque diferenciado / Archivo

El próximo 27 de noviembre se celebrará la sesión del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), donde se analizarán las propuestas de aumento del salario mínimo para 2026, enviadas por los sectores trabajadores, empresarios y el Gobierno federal.

De acuerdo con información oficial, la Dirección Técnica de la Conasami está elaborando su informe anual sobre el comportamiento de la economía de 2025, que servirá como base para las deliberaciones.

Actualmente, el salario mínimo general es de 278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) se ubica en 419.88 pesos diarios.

Propuestas en debate y metas gubernamentales

Para 2026, diversos escenarios proponen un aumento del salario mínimo con enfoque diferenciado: se vislumbra un alza cercana al 11-12 por ciento para el salario general, y un incremento más moderado, de alrededor del 6 por ciento para la zona fronteriza.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Presidenta Sheinbaum defiende nuevo aumento al salario mínimo: “Le ha ido muy bien a México”

El Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su meta de que el salario mínimo llegue para 2030 a 2.5 veces el valor de la canasta básica, subrayando que todos los aumentos deben acordarse por consenso.

Retos y contexto económico

Aunque la inflación al cierre de octubre fue de 3.57 por ciento, por ley el ajuste salarial debe superar ese nivel. Analistas advierten que aumentos de doble dígito, aunque sostenibles hoy, podrían generar presión sobre costos laborales y empleo a mediano plazo.

Los sectores involucrados —empleadores, trabajadores y gobierno— preparan propuestas formales que se entregarán durante el proceso en la Conasami.

La resolución del nuevo salario mínimo deberá publicarse en diciembre para su vigencia a partir del 1 de enero de 2026.

Con este inicio formal, México da paso a la deliberación anual que impactará directamente a millones de trabajadores y sentará las bases del ingreso básico para el próximo año.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO