Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, comparecerá este 1 de diciembre ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, donde se espera que cambie su declaración a “culpable” por delitos relacionados con el narcotráfico. La audiencia está programada para las 13:30 horas y forma parte de un proceso en el que Guzmán López busca negociar una reducción de su futura sentencia.
Noticia Destacada
Nombre de “El Chapo” aparece en juzgado de Ciudad del Carmen por amparo contra juez de EE.UU.
¿Quién es Joaquín Guzmán López?
Guzmán López es el penúltimo de los hijos de “El Chapo” y forma parte del grupo conocido como Los Chapitos. Tras el asesinato de su hermano Édgar Guzmán en 2008, heredó parte del negocio criminal relacionado con el tráfico de cocaína y mariguana. Aunque mantenía un perfil más discreto dentro del Cártel de Sinaloa, participó en operaciones clave del grupo, incluida la fuga de su padre del penal del Altiplano en 2015.
¿De qué se le acusa?
El hijo del capo enfrenta cinco cargos federales en Estados Unidos, entre ellos:
- Conspiración para traficar cocaína, mariguana, metanfetamina y heroína.
- Participación en una empresa criminal violenta.
- Posesión de armas de fuego vinculadas al narcotráfico.
Además, está implicado en procesos paralelos en Washington, D.C., por tráfico de drogas a gran escala, junto a su hermano Ovidio y otros miembros del cártel.
El caso que detonó su entrega y captura
En julio de 2024, Guzmán López protagonizó un hecho que sacudió al Cártel de Sinaloa:
- Secuestró y entregó a Ismael “El Mayo” Zambada a autoridades estadounidenses en El Paso, Texas.
- Minutos después, él mismo decidió entregarse, siendo detenido en un aeropuerto cercano.
En México, este episodio le valió acusaciones adicionales por presunta “traición a la patria”.
La negociación en Chicago
De acuerdo con documentos judiciales, la audiencia de este 1 de diciembre será para formalizar un acuerdo de culpabilidad. Con ello, Guzmán López podría evitar una sentencia de cadena perpetua y reducirla a un mínimo de 20 años o menos, dependiendo de la negociación con fiscales y de la posible colaboración en otros casos.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ