Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, dio a conocer la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que busca proteger a niñas y niños de enfermedades prevenibles, como el cáncer cervicouterino.
La estrategia forma parte de la política de salud pública alineada con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para eliminar el cáncer cervicouterino, segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en México.
¿Quiénes serán vacunados contra el VPH en 2025?
Kershenobich detalló que este año se aplicará la vacuna nonavalente, considerada la más efectiva, al proteger contra siete tipos del virus vinculados al cáncer y dos más asociados a verrugas genitales.
La vacunación se dirigirá a los siguientes grupos:
- Niñas y niños de quinto año de primaria.
- Menores de 11 años no escolarizados.
- Adolescentes de 12 a 16 años que no hayan sido vacunados previamente.
- Personas entre 11 y 49 años que viven con VIH.
- Adolescentes víctimas de violencia sexual.
Noticia Destacada
Campeche sigue aportando a damnificados de Veracruz, ahora acuden brigadas de vacunación
Hasta el momento, se han aplicado 960 mil 548 dosis, lo que representa un avance del 42.6 por ciento respecto a la meta de 2.5 millones de aplicaciones para 2025.
México, pionero en aplicar la vacuna más completa
El secretario subrayó que México es uno de los pocos países en la región que ofrece la vacuna nonavalente sin restricciones, lo que garantiza una mayor cobertura y efectividad.
Esta vacuna no solo previene el cáncer cervicouterino, sino también otros tipos de cáncer como el de vejiga y pene, que afectan a los hombres, por lo que se incorpora por primera vez a los niños en la campaña nacional.
Un esfuerzo coordinado por la salud pública
La presidenta Sheinbaum respaldó la estrategia y enfatizó que su gobierno está comprometido con una política preventiva de salud, basada en el acceso universal y la equidad.
El titular de Salud concluyó que la meta es que las niñas y niños vacunados en 2025 lleguen a la adultez sin riesgo de desarrollar cáncer relacionado con el VPH, reafirmando la importancia de una campaña que apuesta por el bienestar desde la infancia.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO