
En su participación durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, presentó la sección semanal "Quién es quién en los precios", con buenas noticias para la economía familiar: los precios promedio de la gasolina y de la canasta básica han mostrado una tendencia a la baja.
Escalante informó que el 94 por ciento de las estaciones de servicio están cumpliendo con el compromiso de ofrecer precios accesibles.
El precio promedio de la gasolina regular bajó ligeramente, de 23.66 pesos el litro en abril a 23.62 pesos en mayo.
Entre las estaciones con mejor precio, destacó una de Pemex en San Mateo Atenco, Estado de México, con un costo de 23.19 pesos. Por el contrario, se señaló a Petroseven en Apodaca, Nuevo León, como la más cara, con 24.99 pesos por litro y un margen de ganancia elevado.
En cuanto a la canasta básica, Profeco identificó los supermercados con los precios más accesibles. En León, Guanajuato, la tienda Chedraui del Poliforum ofrece la canasta más barata a 699.30 pesos, mientras que en San Luis Potosí, H-E-B la vende a 1,012.56 pesos.
En Ciudad de México, Soriana Híper La Viga presentó la opción más económica con 840.70 pesos. En Morelia, Michoacán, Mega Soriana ofrece un precio de 871.60 pesos.
Desde la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), firmada por Sheinbaum en noviembre de 2024, la mayoría de las cadenas comerciales han bajado sus precios. Walmart redujo su canasta de 4,097 a 3,910 pesos; Chedraui y Smart también presentaron bajas significativas.
Profeco también aprovechó para anunciar el lanzamiento de su biblioteca digital (profeco.gob.mx), donde los consumidores podrán consultar más de 500 ediciones históricas de la Revista del Consumidor, estudios de calidad, comparativas de productos y hasta artículos educativos para niños en su nueva sección “Consuminis”.
La edición de mayo de la revista ya está disponible con temas especiales para las madres, consejos de ahorro, recomendaciones para cargar gasolina solo en estaciones que no excedan los 24 pesos por litro, y más herramientas para fortalecer el poder de compra de los hogares mexicanos.
IO