México

INE valida elección del Poder Judicial pese a denuncias de irregularidades; consejeros se dividen

Con votación dividida, el Instituto Nacional Electoral avaló la elección de la Suprema Corte y Tribunales Electorales, pese a señalamientos de anomalías. La presidenta Guadalupe Taddei defendió el proceso como expresión de la voluntad ciudadana.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, defendió el proceso electoral como un reflejo de la voluntad popular
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, defendió el proceso electoral como un reflejo de la voluntad popular / Cuartoscuro

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró válida la elección de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal de Disciplina Judicial y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a pesar de severas observaciones por parte de cinco consejerías.

Con una votación de seis votos a favor y cinco en contra, el órgano electoral refrendó los resultados, en medio de un debate tenso por supuestas irregularidades que, según algunos consejeros, deberían haber derivado en la anulación de ciertos comicios, especialmente en el caso de la Sala Regional Monterrey, donde se cuestionó la candidatura de Seguir Díaz Rendón por presuntas deudas alimentarias.

Durante la sesión, el consejero Arturo Castillo propuso no validar la elección, iniciativa que fue rechazada por mayoría.

Las inconformidades surgieron mientras los nueve futuros ministros de la Corte ya se encontraban en la sede del INE para recibir sus constancias de mayoría.

Noticia Destacada

Presidenta del INE encabeza ceremonia de entrega de constancias a ministros electos de la SCJN

En respuesta a los cuestionamientos, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, defendió el proceso electoral como un reflejo de la voluntad popular.

“La democracia no se impone, se construye desde la base, desde la participación libre e informada”, afirmó.

Taddei subrayó que la aprobación del conjunto de cifras y asignaciones es más que un trámite administrativo, pues representa la decisión de millones de votantes y garantiza el principio de paridad de género. “Una democracia sin mujeres en el poder, no es una democracia completa”, sentenció.

Finalmente, el INE informó que se tomaron medidas para evitar que las irregularidades observadas se repitan en futuros procesos, y que los casos señalados serán excluidos sin afectar el resultado global de la elección.

La decisión será ahora revisada por el TEPJF, que podrá determinar si existe causa para revertir algún nombramiento.

IO