
La Secretaría de Economía (SE) suspendió temporalmente a más de 400 empresas adscritas al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), por incumplir con la entrega del reporte anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
La medida fue publicada mediante un aviso en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se precisa que las compañías afectadas no cumplieron con lo establecido en el artículo 25 del Decreto IMMEX.
Este ordenamiento obliga a los titulares del programa a presentar un reporte anual, en formato electrónico, a más tardar el último día hábil de mayo de cada año.
Entre las empresas incluidas en la lista de suspensión destacan firmas nacionales e internacionales como Hewlett-Packard México, Michelin México Services, BBVA Technology America, Agroindustrias Casa Ramírez, Fisherman’s Marine Productos y Able Transporte de Carga, entre otras.

Noticia Destacada
Empresarios de Carmen denuncian embargo “criminal e incongruente" del IMSS y SAT por adeudos de PEMEX
La suspensión temporal implica que estas compañías no podrán importar mercancías bajo los beneficios fiscales y aduanales que otorga el programa, mientras no regularicen su situación.
La SE informó que las empresas tienen hasta el último día hábil de agosto de 2025 para entregar el reporte anual pendiente.
En caso de hacerlo en tiempo y forma, la suspensión será levantada en un plazo máximo de dos días hábiles después de recibir la documentación.
No obstante, si persiste el incumplimiento, la Secretaría cancelará de manera definitiva los programas correspondientes a partir del 1 de septiembre de 2025.
Además de la entrega del reporte, las empresas deben cumplir otros requisitos, como contar con firma electrónica avanzada vigente del Servicio de Administración Tributaria (SAT), mantener activo su Registro Federal de Contribuyentes y actualizar su información ante la SE.
El Programa IMMEX permite a las empresas importar temporalmente insumos y bienes necesarios para producir mercancías destinadas a la exportación, con beneficios fiscales y aduanales.
La suspensión de estas compañías representa una advertencia sobre la importancia de cumplir con los lineamientos establecidos para conservar dichos beneficios.
IO