El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció este 30 de junio la reapertura gradual de los puertos fronterizos del sur para la importación de ganado mexicano, tras reconocer los avances significativos de México en el combate al gusano barrenador del ganado.
La medida marca un paso clave en la normalización del comercio ganadero bilateral, luego de que en mayo pasado se suspendieran las importaciones debido a la detección de brotes de esta plaga en el sur de México y Centroamérica.
¿Qué es el gusano barrenador y por qué preocupa?
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una larva que infecta heridas abiertas en animales vivos, provocando lesiones graves, pérdida de productividad y, en casos extremos, la muerte. Su presencia representa una amenaza para la industria ganadera, la fauna silvestre y la salud pública.
Acciones conjuntas y reapertura por fases
Gracias a la cooperación binacional, México y EE.UU. implementaron una estrategia intensiva que incluyó la dispersión semanal de más de 100 millones de moscas estériles, vigilancia sanitaria reforzada y protocolos de inspección en zonas de riesgo. Estas acciones permitieron detener el avance del gusano hacia el norte y contener los brotes en regiones específicas.
Como resultado, el USDA anunció que a partir del 7 de julio se reabrirá el primer punto de exportación en Douglas, Arizona, seguido por:
- Columbus, Nuevo México – 14 de julio
- Santa Teresa, Nuevo México – 21 de julio
- Del Río, Texas – 18 de agosto
- Laredo, Texas – 15 de septiembre
Cada reapertura estará sujeta a evaluaciones sanitarias continuas y solo se permitirá la importación de bovinos y bisontes nacidos y criados en los estados fronterizos del norte de México, como Sonora y Chihuahua, o que hayan sido tratados conforme a los lineamientos establecidos.
Reconocimiento a la cooperación
La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, destacó que los avances logrados son resultado de una estrecha colaboración con las autoridades mexicanas, y subrayó el compromiso de su país con la seguridad sanitaria y el comercio justo. Por su parte, el secretario mexicano de Agricultura, Julio Berdegué, celebró la decisión como un logro conjunto que permitirá reactivar una actividad económica clave para miles de productores.
JGH