Síguenos

México

Lanzan Chocolate del Bienestar como un nuevo impulso al campo y a la alimentación en México

La presidenta Claudia Sheinbaum y María Luisa Albores presentaron el chocolate del Bienestar en Palacio Nacional. Se trata de un nuevo producto hecho con cacao nacional que apoya a pequeños productores y promueve una alimentación saludable.
María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar
María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar / Especial

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, presentaron los avances de este programa y lanzaron oficialmente una nueva línea de productos: el chocolate del Bienestar, elaborado con cacao de origen nacional y comprado directamente a pequeños productores.

Actualmente, el programa Alimentación para el Bienestar ya opera con más de 25 mil tiendas comunitarias en todo el país, con presencia en más del 90 por ciento de los municipios.

Estas tiendas ofrecen productos básicos a precios accesibles, como frijol y maíz, generando un ahorro promedio del 20 por ciento para las familias mexicanas. La meta es llegar a 30 mil tiendas antes de que termine el año.

En cuanto al nuevo chocolate del Bienestar, se dieron a conocer tres presentaciones: chocolate en barra, chocolate en polvo y chocolate de mesa.

María Luisa Albores, directora de Alimentación para el Bienestar

Noticia Destacada

Lanzan chocolate del Bienestar: hecho con cacao mexicano y sin conservadores, costará solo 14 pesos

Todos están elaborados con más del 30 por ciento de cacao, sin conservadores ni edulcorantes artificiales, y se venderán en las tiendas del Bienestar a precios accesibles: $14 la barra, $38 el polvo y $96 el chocolate de mesa.

El cacao utilizado proviene principalmente de comunidades indígenas de Tabasco y Chiapas, apoyadas por el programa Sembrando Vida.

Con esta iniciativa, se han acopiado más de 160 toneladas de cacao y se ha beneficiado directamente a más de mil 800 pequeños productores.

Además del cacao, el programa también ha logrado acopiar frijol, maíz, café y miel, con una inversión total de más de 10 mil millones de pesos y el involucramiento directo de más de 36 mil productores.

La estrategia busca fortalecer la soberanía alimentaria y el desarrollo rural, al tiempo que se impulsa una alimentación sana y económica para todos los mexicanos.

IO

Siguiente noticia

Más de 2 millones de productores beneficiados: Sheinbaum y Sader presentan avances de programas de bienestar para el campo