
En un emotivo discurso durante la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar Vícam Switch, en Guaymas, Sonora, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que la construcción de esta nueva unidad médica representa no solo una inversión de más de 700 millones de pesos, sino también un acto de justicia histórica para la Nación Yaqui y los pueblos originarios de México.
Acompañado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y autoridades estatales y tradicionales, Svarch enfatizó que este hospital no es una promesa, sino el cumplimiento de un compromiso del Plan de Justicia Yaqui.
“Durante años, enfermar aquí era irse lejos, parir sin ayuda, esperar sin médicos”, señaló, subrayando que ahora cerca de 50 mil personas contarán con atención digna, con 30 camas, quirófanos, consultorios, cuidados neonatales, farmacia y especialistas.
El titular del IMSS-Bienestar resaltó que este esfuerzo forma parte de una inversión más amplia: más de 4 mil millones de pesos han sido destinados al estado desde que el programa llegó a Sonora, incluyendo más de 300 mil consultas y 10 mil cirugías gratuitas solo este año.

Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum inaugura hospital IMSS-Bienestar en Sonora, que beneficiará a comunidades rurales: EN VIVO
Además, anunció cinco grandes proyectos para fortalecer el sistema de salud del estado con recursos por más de 750 millones de pesos: rehabilitación de los 28 hospitales y 53 quirófanos del estado, ampliación del hospital comunitario de Ures, un centro oncológico con unidad de quemados pediátricos en Hermosillo, un hospital de salud mental en Cruz del Norte y un nuevo centro de salud con servicios ampliados en Miguel Alemán.
Svarch también rindió homenaje a la médica tradicional Panchita Matus, destacando que “no hay salud sin respeto, sin escucha y sin raíz”, y recordó que “sanar es cuidar la historia y sembrar futuro”.
Finalizó recordando el legado del presidente Lázaro Cárdenas y el compromiso moral de la Cuarta Transformación: “Primero los pobres”.
IO