México

Abogado del general Cienfuegos revela que EU no presentó pruebas reales de vínculos con el narco

El abogado militar Alejandro Ramos Flores aseguró que las acusaciones de Estados Unidos contra el general Salvador Cienfuegos carecían de pruebas. La FGR concluyó que no hubo relación con el crimen organizado.
Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional
Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional / Archivo

Alejandro Ramos Flores, general de Brigada de Justicia Militar y abogado de oficio, aseguró que las acusaciones que el Gobierno de Estados Unidos presentó en 2020 contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), carecían de sustento y pruebas reales.

En entrevista radiofónica, Ramos Flores explicó que la Fiscalía General de la República (FGR) realizó una investigación exhaustiva sobre el caso, concluyendo que no existía evidencia que justificara el ejercicio de acción penal contra el exsecretario de Defensa.

El militar en retiro subrayó que Cienfuegos tuvo una trayectoria de más de cinco décadas en las Fuerzas Armadas, sin que se le vinculara jamás con actividades ilícitas.

En octubre de 2020, fue arrestado en Los Ángeles por supuestos nexos con el Cártel de los H2, una facción menor del disuelto Cártel de los Beltrán Leyva.

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum demandará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán tras declaraciones sobre Cienfuegos

“El general tenía una trayectoria impecable. Nunca hubo señalamiento alguno hasta ese momento. El caso sorprendió porque las pruebas de EU consistían en mensajes interceptados entre miembros del grupo criminal, no entre estos y el general”, relató Ramos.

Según la FGR, no se encontraron elementos que indicaran que Cienfuegos mantuvo comunicación, protegió o recibió beneficios del grupo delictivo.

Además, no se detectaron ingresos extraordinarios o inconsistencias patrimoniales en su historial como servidor público.

“Fue un privilegio participar en su defensa. El análisis de pruebas llevó a una sola conclusión: no había delito que perseguir”, concluyó el abogado militar.

La decisión reafirma que, pese al escándalo mediático, la justicia mexicana no halló vínculo alguno con el narcotráfico.

IO