Síguenos

México

Alerta por sarampión en Chihuahua: activan vacunación urgente tras concentrar 95% de casos en México

Chihuahua vive un brote sin precedentes de sarampión con más de 3 mil 400 casos y nueve muertes. La Secretaría de Salud activa brigadas para vacunar casa por casa y contener la propagación.
Se desplegarán 32 especialistas en brigadas epidemiológicas para vigilancia activa en zonas de alta movilidad
Se desplegarán 32 especialistas en brigadas epidemiológicas para vigilancia activa en zonas de alta movilidad / Raquel Margarita Huerta

La Secretaría de Salud (SSa) federal activó una jornada intensiva de vacunación contra el sarampión en el estado de Chihuahua, que concentra el 95 por ciento de los casos a nivel nacional, con un total de 3 mil 400 contagios confirmados y nueve defunciones reportadas hasta el momento.

Del 16 al 31 de julio, la SSa, en coordinación con el Gobierno estatal, desplegará 79 brigadas integradas por 169 personas vacunadoras, quienes realizarán recorridos casa por casa en municipios clave como Chihuahua capital, Cuauhtémoc, Juárez, Delicias, Parral, Bachíniva y Carichí.

El operativo tiene como prioridad niños y niñas de entre 6 meses y 9 años, así como adolescentes y adultos hasta los 49 años que no cuenten con esquema completo o sin antecedente vacunal.

Además, se desplegarán 32 especialistas en brigadas epidemiológicas para vigilancia activa en zonas de alta movilidad.

Campaña “Vacúnate en tu auto” se realizará el 12 y 13 de julio.

Noticia Destacada

Sarampión, rubéola y más: Aplicarán dosis sin bajarse del vehículo este fin de semana en Campeche

El brote en Chihuahua ocurre en un contexto alarmante a nivel continental. Estados Unidos ha registrado mil 288 casos en 2025, su mayor cifra en más de tres décadas, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Otros estados del norte de México también reportan casos: Sonora con 83, Coahuila con 39, Zacatecas con 21 y Durango con 19. Sonora también confirmó una defunción por la enfermedad.

Ante este panorama, la Secretaría de Salud exhortó a la población a revisar y completar esquemas de vacunación y mantenerse atenta a síntomas como fiebre, sarpullido, congestión nasal y conjuntivitis, signos característicos del virus.

IO

Siguiente noticia

EU amenaza con sanciones a México por presuntas violaciones al acuerdo de aviación bilateral