Síguenos

Última hora

Detienen a cinco personas por robo de hidrocarburo en Coahuila; asegurados 44 mil litros y una toma clandestina

México

Sheinbaum y Trump tendrían llamada telefónica este jueves para "negociar" aranceles; conferencia mañanera cambia de hora

No es la primera vez que ambos mandatarios llegan a un acuerdo previo a la fecha límite que el gobierno de Estados Unidos pone en estos acuerdos arancelarios.
El mandatario estadounidense presión al al gobierno de Claudia Sheinbaum mediante los aranceles.
El mandatario estadounidense presión al al gobierno de Claudia Sheinbaum mediante los aranceles. / Gobierno de México/EFE

El 1 de agosto está marcado como el día en que inicia el cobro de aranceles sin opción a prórroga por parte de los Estados Unidos a las naciones sin un acuerdo, y con acuerdo también, tal y como es el caso de México, quien a pesar de tener un tratado de libre comercio, el presidente Trump impondría dicho aumento del 30% debido a que considera que el narcotráfico y crimen organizado no han reducido por parte de su mayor socio comercial.

Si bien el Gobierno de México, mediante el secretario de Economía, Marcelo Ebrard ha entablado negociaciones, sería la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien busque llegar a un acuerdo directamente con su homónimo, el republicano Donald Trump este jueves, y ya habrían acordado una llamada telefónica para hablar de los aranceles, asegura el medio “Bloomberg” en su sitio web.

Según las fuentes consultadas por este medio digital estadounidense las decisiones de negociar o no los aranceles deben ser directamente entre líderes, en este caso los presidentes de ambas naciones.

Conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum cambia de horario: ¿a qué hora empieza?

Todo parece indicar que el tema de los aranceles es prioridad para el gobierno de México y este jueves 31 de julio, la conferencia Mañanera del Pueblo cambia de horario e iniciará hasta las 10:00 horas. La llamada de la mandataria mexicana con Donald Trump busca adelantar una negociación y evitar el cobro arancelario del 30% extra el próximo viernes 1 de agosto.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Sheinbaum busca evitar aranceles de Trump: “Esperamos un buen acuerdo antes del 1 de agosto”

¿Aranceles o no aranceles? Llamada entre presidenta y presidente es una costumbre

Si bien el tema de los aranceles ha sido constante desde la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbuam siempre ha mostrado una postura conciliadora, y en un par de ocasiones ha logrado frenar o alargar el tiempo límite para que entren en vigor dichas medidas.

Tal y como lo mencionó el pasado martes en la conferencia mañanera, quien aseguró que espera un acuerdo mutuo.

“Estamos trabajando en distintos temas. No queremos adelantar nada porque aún no hay algo concreto, pero sí estamos en conversaciones diarias”, declaró.

La administración Trump sostiene que estas acciones permitirán ampliar la capacidad de refinación y reducir la dependencia de importaciones

Noticia Destacada

Trump impone aranceles del 50% a productos de cobre para proteger la industria estadounidense

Empresarios sufren el potencial impacto de los aranceles

La amenaza de aranceles golpea principalmente al sector empresarial y de exportaciones en México, ya que Estados Unidos es el principal socio comercial del país, con miles de millones de dólares en productos cruzando la frontera cada mes. 

Si no llegara un acuerdo antes del 1 de agosto, los aranceles impactarían negativamente en la inflación, la inversión extranjera y el crecimiento económico mexicano.

 

Siguiente noticia

¿Qué son los Vales Mercomuna, quién puede recibirlos y dónde se hace el registro para recibir mil pesos?