Síguenos

México

La Escuela es Nuestra beneficia ya a más de 8 millones de estudiantes; por primera vez incluye nivel medio superior

El programa La Escuela es Nuestra avanza con apoyos directos a más de 70 mil planteles de educación básica y bachillerato. Este año se invertirán 25 mil millones de pesos para mejorar las condiciones de las escuelas.
"La Escuela es Nuestra" consiste en otorgar recursos económicos de manera directa a las escuelas públicas
"La Escuela es Nuestra" consiste en otorgar recursos económicos de manera directa a las escuelas públicas / Especial

El programa La Escuela es Nuestra avanza en su cobertura y por primera vez incluye a planteles de nivel medio superior en todo el país, informó este lunes Pamela López Ruiz, directora general del programa, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La funcionaria explicó que el programa consiste en otorgar recursos económicos de manera directa a las escuelas públicas, sin intermediarios, a través de los Comités Escolares de Administración Participativa, conformados por madres, padres, maestras, maestros y, en el caso de bachilleratos, estudiantes.

Son estos comités quienes identifican las necesidades de sus escuelas y deciden en qué se aplicarán los recursos.

Para este año, se destinaron 25 mil millones de pesos que beneficiarán a aproximadamente 8.1 millones de estudiantes de todo el país.

Marath Bolaños López, secretario del Trabajo

Noticia Destacada

Jóvenes Construyendo el Futuro suma 3.2 millones de beneficiarios; destacan impacto en empleabilidad y prevención del delito

Hasta el momento, se han entregado 63 mil 349 tarjetas del Banco del Bienestar a escuelas públicas de nivel básico, con montos de entre 200 mil y 600 mil pesos, dependiendo del tamaño y necesidades de cada plantel.

En cuanto a nivel medio superior, López Ruiz destacó que, como parte del compromiso presidencial de ampliar el programa, ya se atendieron seis mil 68 de los seis mil 115 planteles públicos proyectados para este año. Estas escuelas recibirán recursos que van de 600 mil a 1.5 millones de pesos.

La inversión social programada para este mes de julio asciende a 22 mil 245 millones de pesos, lo que permitirá a las escuelas realizar mejoras durante el periodo vacacional.

La directora enfatizó que para obras mayores es obligatorio contar con asesoría técnica que garantice la seguridad de la comunidad escolar.

Finalmente, se informó que en septiembre se abrirán nuevas convocatorias para integrar aproximadamente a seis mil escuelas adicionales al programa, con el fin de seguir avanzando en garantizar la educación como un derecho y mejorar la infraestructura escolar en México.

IO

Siguiente noticia

Jóvenes Construyendo el Futuro suma 3.2 millones de beneficiarios; destacan impacto en empleabilidad y prevención del delito