Síguenos

Quintana Roo / Cancún

Universitarias cancunenses crean lápices y colores de sargazo y papel reciclado

Alumnas de la UTC relataron que todo inició como parte de un proyecto de innovación en su carrera.
A la semana, las emprendedoras procesan materia prima para hacer 100 piezas, pero requieren asesoría para producir a gran escala
A la semana, las emprendedoras procesan materia prima para hacer 100 piezas, pero requieren asesoría para producir a gran escala / Rodolfo Flores

Un grupo de cinco estudiantes universitarias crearon, como parte de un trabajo de su carrera en innovación, lápices y colores primarios con sargazo y papel reciclado. Ahora buscan asesoría para integrar un proyecto que les permita elaborar suficientes productos.

Andrea Castellanos, estudiante de Negocios, en la Universidad Tecnológica de Cancún, así como cuatro compañeras, relataron que todo inició hace seis meses, cuando la profesora de carrera les pidió, como parte de su plan de estudios, elaborar algún producto de innovación.

Ana Velázquez Muñiz e Ysmael Verde Gómez están a cargo del proyecto

Noticia Destacada

Investigadores y estudiantes del ITC anuncian proyecto de desarrollo de baterías experimentales con sargazo y litio

“Empezamos a experimentar con productos y surgió la idea de aprovechar el sargazo que está recalando. Así es que nos íbamos todas las mañanas a las playas a buscar la materia prima. Desojábamos hoja por hoja los montones para que estuviera lo más limpio posible, sin arena”, detalló Andrea, quien mantiene un lápiz de color que se lo mostraría a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, como parte del aprovechamiento de la macroalga.

“Queremos buscar apoyo para poder contar con maquinaria y elaborar mayor cantidad de producto. Por ahora, sólo lo hacemos de manera rústica. Tenemos una licuadora para moler el sargazo y el papel reciclado. Tenemos quien nos venda el sargazo. Un kilo se lo compramos a 100 pesos. Está limpio, sin arena u otros componentes”, explicó.

Expusieron su trabajo a la Semarnat y buscan apoyo para producir más piezas
Expusieron su trabajo a la Semarnat y buscan apoyo para producir más piezas / Rodolfo Flores

Logran procesar materia prima para elaborar 100 lápices por semana. El primer pedido se lo hizo la universidad que participará en un congreso internacional y llevará los lápices y colores como obsequios.

Necesitamos asesoría y necesitamos equipo porque nuestros propios compañeros de la universidad nos piden lápices. Aún no tenemos la capacidad para empezar a vender en escala mayor”, comentó.

Se recolectó 390 toneladas de la macroalga durante la última semana de julio y los primeros días de junio

Noticia Destacada

Continúa retiro de sargazo en costas de Mahahual

Las estudiantes, así como otros emprendedores, se reunieron con la titular de la Semarnat, a quienes les dio a conocer que todos sus proyectos podrán concentrarse para crear un Parque de Economía Circular del Sargazo.

Después de escuchar sobre los proyectos que realizan ciudadanos, estudiantes, empresarios, para reutilizar el residuo marino y hacerlo un elemento circulante, la funcionaria destacó que encajan en los modelos de Economía Circular para el Bienestar que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

Productores de bloques, colores, bicarbono, artículos como sandalias, libreta, emulsiones para artículos de belleza, fertilizantes y láminas, entre muchos proyectos más, expusieron con amplitud sus emprendimientos.

Siguiente noticia

Magistrada disminuye condena del feminicida de Blanca Amaya