Síguenos

Última hora

Fuertes lluvias provocan segunda suspensión de operaciones en el AICM en tres días

México

Beca de transporte universitario en CDMX: apoyo de $1,500 mensuales para más de 100 mil estudiantes

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció una beca de transporte para estudiantes universitarios en la CDMX y Zona Metropolitana, con un apoyo mensual de $1,500 para evitar la deserción escolar.
El registro inició el 6 de agosto de 2025 y se cerrará cuando se alcance la meta de 100 mil beneficiarios
El registro inició el 6 de agosto de 2025 y se cerrará cuando se alcance la meta de 100 mil beneficiarios / Cuartoscuro

De acuerdo con datos del Inegi, en México una persona gasta en promedio más de 15 mil pesos al año en transporte público, considerando únicamente los traslados a la escuela o al trabajo.

Esto significa que muchos estudiantes universitarios, especialmente aquellos sin ingresos fijos, deben destinar más dinero del que generan solo para llegar a clases.

Ante esta situación, el Gobierno de la Ciudad de México implementó una beca de transporte universitario para aliviar esta carga económica y reducir el riesgo de abandono escolar.

¿Quiénes pueden solicitar la beca?

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que el apoyo está dirigido a estudiantes de licenciatura que cursen en instituciones públicas ubicadas en la CDMX o en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), en modalidad escolarizada o mixta, y que vivan en zonas con bajo desarrollo social.

Desde temprano, cientos de personas acuden al IDEY a registrarse para la Pensión del Bienestar

Noticia Destacada

Arranca el registro en Mérida para la Pensión Mujeres Bienestar

El registro inició el 6 de agosto de 2025 y se cerrará cuando se alcance la meta de 100 mil beneficiarios. Cada estudiante recibirá $1,500 pesos mensuales durante el segundo semestre del año.

Requisitos y documentos

Los aspirantes deben:

  • Ser residentes de la CDMX.
  • Estar inscritos en una licenciatura escolarizada o mixta.
  • Presentar identificación oficial (o de la madre/padre/tutor en caso de menores de edad).

Documentos solicitados:

  1. CURP.
  2. Correo electrónico activo.
  3. Comprobante de inscripción vigente.
  4. Registro en Llave CDMX.

El registro no garantiza la obtención del apoyo. En caso de exceder la meta, se conformará una lista de espera. Los resultados se publicarán en el portal oficial de la SECTEI.

IO

Siguiente noticia

¿Cuál es el precio del dólar hoy 12 de agosto de 2025, cuántos pesos cuesta y tipo de cambio?