
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió, por mayoría de votos, validar la elección de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), descartando la propuesta que pedía anular los comicios por presuntas irregularidades en la distribución de “acordeones”.
Mayoría de votos confirma el resultado
Con los votos a favor de Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, se ratificó la elección de cinco ministras y cuatro ministros.
En contraste, los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora se pronunciaron por la nulidad, argumentando que existió una manipulación sistemática del voto ciudadano.
Rodríguez defendió que, de las 7 mil 400 millones de combinaciones posibles, una sola obtuvo 41 millones de sufragios, lo que consideró imposible sin un esquema de distribución masiva de papeletas dirigidas.
Noticia Destacada
INE sanciona a 177 candidatos ganadores del Poder Judicial por irregularidades en gastos de campaña
Debate por las pruebas presentadas
La magistrada presidenta Mónica Soto rechazó los argumentos de Rodríguez, señalando que su propuesta carecía de pruebas sólidas y se basaba en “puras conjeturas” y “estadísticas complejas”.
Subrayó que anular los comicios bajo esos criterios sería antijurídico y discriminatorio, al poner en duda la capacidad de los ciudadanos para emitir un voto libre.
Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata recordó que no existen precedentes de anulación sin pruebas contundentes, incluso en elecciones polémicas como la presidencial de 2006.
Agregó que esta votación es histórica, pues por primera vez la SCJN contará con un ministro presidente indígena.
Proyecto alterno también fue desechado
La mayoría de los magistrados también rechazó un proyecto elaborado por Janine Otálora, quien afirmó que los acordeones estaban diseñados para inducir el voto.
Sin embargo, la mayoría coincidió en que no se acreditó su distribución real ni un impacto determinante en los resultados.
Con esta decisión, el TEPJF confirmó la legalidad de los comicios y despejó el camino para la integración de la nueva conformación de la Suprema Corte.
IO