Síguenos

Última hora

Dan de baja a dos agentes de tránsito por presunta corrupción en Tulum

México

Magistrado del TEPJF propone anular elección de ministros de la Suprema Corte por uso de “acordeones”

Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del TEPJF, presentó un proyecto para anular la elección de ministros de la Suprema Corte, argumentando una estrategia ilegal con “acordeones” en 23 estados.
Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del TEPJF
Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del TEPJF / Archivo

Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), presentó un proyecto en el que propone anular la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La propuesta se basa en la presunta distribución sistemática y generalizada de “acordeones” —guías con nombres de candidatos— durante el proceso electoral judicial.

En su argumentación, el magistrado sostiene que esta práctica constituye uso de financiamiento ilícito y violaciones graves a principios constitucionales, ya que los documentos habrían circulado en al menos 23 estados, evidenciando una estrategia premeditada, coordinada y generalizada.

Además, indicó que existió una “plena coincidencia” entre los nombres que aparecían en estos acordeones y los ganadores de las elecciones.

Estas sanciones buscan reforzar la equidad en los procesos electorales judiciales

Noticia Destacada

INE impondrá multas millonarias a candidatos judiciales por uso de acordeones en campaña

Contexto de impugnaciones y bloqueos en el TEPJF

El proyecto llega tras la revisión de 17 impugnaciones presentadas contra diversos comicios judiciales, incluida la elección de ministros de la SCJN.

Sin embargo, en una sesión anterior, la magistrada presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe De la Mata votaron en bloque para rechazar dichos recursos, al considerar que no existían pruebas suficientes que relacionaran la distribución de acordeones con el resultado final.

Asimismo, el bloque mayoritario argumentó que el TEPJF carece de facultades para investigar las presuntas irregularidades y rechazó turnar el caso al Instituto Nacional Electoral (INE) para evaluar posibles presiones al voto o rebase de gastos de campaña.

Próxima sesión definirá el futuro del proceso

El proyecto de Rodríguez Mondragón será discutido en la siguiente sesión del tribunal, donde se definirá si avanza o se desecha.

De aprobarse, significaría un hecho sin precedentes en el ámbito judicial-electoral mexicano, al anular una elección interna de la Suprema Corte por irregularidades documentadas.

IO

Siguiente noticia

Conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este viernes 15, síguela en vivo