
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el financiamiento que recibirán los partidos políticos en 2026, año en que se llevarán a cabo elecciones clave.
La cifra asciende a siete mil 737 millones de pesos, además de un presupuesto institucional de casi 15 mil millones, sujeto a ajustes finales.
Durante la sesión extraordinaria, también se solicitó un fondo precautorio de 3 mil 119 millones para una eventual consulta popular, aunque este recurso no se usará si el ejercicio no se lleva a cabo.
Distribución del financiamiento por partido
El reparto aprobado por el INE quedó de la siguiente forma:
- Morena: Dos mil 615 millones de pesos.
- PAN: Mil 297 millones.
- PRI: 982 millones.
- PVEM: 832 millones.
- PT: 670 millones.
El acuerdo incluyó una modificación al presupuesto de la Unidad de Género, aprobado por seis votos a favor y cinco en contra.

Noticia Destacada
INE entrega constancias a jueces y magistrados declarados inelegibles por orden del TEPJF
Debate en el Consejo General del INE
El financiamiento generó un fuerte debate entre los representantes de los partidos y los consejeros. Desde el PAN, Víctor Hugo Sondón defendió el esquema de recursos públicos para evitar la entrada de dinero ilícito en las campañas.
Por su parte, la diputada Marcela Guerra (PRI) advirtió que reducir estos montos podría favorecer la infiltración de capital del crimen organizado, grandes corporaciones o intereses extranjeros.
En contraste, Guillermo Santiago de Morena planteó que la reforma electoral debe incluir la reducción del financiamiento, en atención al reclamo ciudadano de terminar con los privilegios partidistas.
Desde Movimiento Ciudadano, Juan Zavala acusó que Morena es el partido más costoso desde 2016, con más de 32 mil millones recibidos en financiamiento local y federal en nueve años, y pidió reglas más simples y transparentes.
Con esta aprobación, el INE sienta las bases financieras de los partidos rumbo a los comicios de 2026, en medio de un debate que vuelve a poner sobre la mesa el costo de la democracia en México.
El papel del INE en el presupuesto
El consejero Uuc-kib Espadas recordó que el presupuesto del INE representa apenas el 0.2 por ciento del gasto federal, y calificó como “demagógicas” las propuestas de reducirlo, advirtiendo que ello podría afectar la pluralidad y la integridad electoral.
Con esta aprobación, el INE sienta las bases financieras de los partidos rumbo a los proximo comicios, en medio de un debate que vuelve a poner sobre la mesa el costo de la democracia en México.
IO