
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que únicamente 27 de las 76 personas que se postularon para encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria.
Durante conferencia de prensa, explicó que estos finalistas pasarán a la etapa de entrevistas públicas, donde deberán exponer su experiencia y propuestas de trabajo.
Con base en esas comparecencias, se emitirá un dictamen que será entregado el próximo 10 de septiembre a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tendrá la decisión final sobre el nombramiento.
Participación de colectivos y especialistas
La titular de Segob detalló que del 28 al 30 de agosto se recibirán comentarios de colectivos de familiares de personas desaparecidas, así como de especialistas y organizaciones civiles.
Posteriormente, entre el 1 y el 9 de septiembre, se llevarán a cabo las comparecencias de los aspirantes, que serán transmitidas en un micrositio habilitado por la dependencia.
Noticia Destacada
Colectivos de búsqueda exigen a la presidenta Sheinbaum un perfil con experiencia para la Comisión Nacional de Búsqueda
Rodríguez subrayó que la designación no se realizará “en lo oscurito” y garantizó un proceso transparente. Agregó que el cargo requiere plena disposición y compromiso con las familias de víctimas y con el mandato de la presidenta.
Finalistas y observaciones
La lista incluye a 11 mujeres y 16 hombres, entre ellos Javier Ignacio Díaz Ballesteros, actual funcionario de la CNB, cuya postulación ha generado críticas por presunto conflicto de interés.
No obstante, Segob aclaró que la convocatoria no impide que servidores públicos participen.
Otros perfiles que avanzaron son Alan Eduardo Herrera Valadez, Ana Bertha Vázquez Reyna, Armando Hernández Cruz, Diana Laura Cano Tapia, Lizbeth Eugenia Rosas Montero y María Sol Berenice Salgado Ambros, entre otros 21 aspirantes.
Una institución clave
El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, recordó que los requisitos se basan en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, y destacó que hubo más de mil 200 registros recibidos en el proceso.
Con esta selección, el gobierno federal busca fortalecer la legitimidad y transparencia en la designación de quien dirigirá la CNB, una institución clave frente a la crisis de más de 100 mil personas desaparecidas en México.
IO