
En la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, presentó la sección “Quién es quién en los precios”, donde informó sobre los costos más accesibles de la canasta básica, la gasolina y los útiles escolares en el país.
Canasta básica por debajo de los 910 pesos
Escalante recordó que el monitoreo de Profeco toma en cuenta 24 productos que integran la canasta básica para un hogar de cuatro personas, con un costo que no debería superar los 910 pesos semanales.
El reporte destacó que el supermercado Chedraui de Apizaco, Tlaxcala, registró el precio más bajo con 776.30 pesos, mientras que el más alto se ubicó en un establecimiento de Mérida, Yucatán, con 990.25 pesos. Sin embargo, la mayoría de las ciudades monitoreadas mantuvieron precios dentro del rango establecido.
El funcionario hizo un llamado a los consumidores a comparar precios y marcas, pues en productos como la sardina en lata se detectaron diferencias que van desde los 15 hasta los 46 pesos por la misma presentación.
Noticia Destacada
Quintana Roo lidera México en bloqueos: 325 protestas en 2025, Cancún concentra más de la mitad
Gasolina: precios promedio y abusos
En cuanto a combustibles, el precio promedio nacional de la gasolina regular se ubicó en 23.57 pesos por litro. Las estaciones de Pemex en Tampico, Tamaulipas, ofrecieron el precio más bajo en 23 pesos, mientras que se detectaron casos de márgenes excesivos, como en Petro Seven en Saltillo, Coahuila, donde el litro alcanzó 24.99 pesos, con una ganancia superior a los 4 pesos por litro.
Útiles escolares: precios mínimos y máximos
De cara al regreso a clases, Profeco presentó el comparativo de listas escolares en primaria y secundaria.
Para primer y segundo grado, el costo mínimo fue de 203.87 pesos y el máximo de 418.80 pesos. En secundaria, los precios oscilaron entre 295 y 598 pesos, dependiendo de la ciudad y el establecimiento.
El titular de Profeco invitó a los padres de familia a usar la plataforma de la dependencia para identificar las opciones más económicas y aprovechar mejor el presupuesto destinado a útiles y uniformes.
Estudio de calidad: chocolates en polvo
Finalmente, se presentó un estudio de la Revista del Consumidor sobre chocolates en polvo y polvos sabor chocolate. Escalante advirtió que algunos productos contienen edulcorantes no recomendables para niños, aunque se promocionan con empaques llamativos.
Profeco reiteró su compromiso de orientar a las familias mexicanas para cuidar su economía, a través de comparativos de precios y estudios de calidad que permitan realizar compras informadas.
IO