
Durante la inauguración del Primer ciclo escolar de Bachillerato Nacional, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó la relevancia de esta nueva estrategia educativa para fortalecer la formación de millones de jóvenes en el país.
En un discurso pronunciado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, Lomelí subrayó que “la educación es el legado más valioso que podemos dejar a nuestros hijos” y resaltó que esta iniciativa representa un esfuerzo colectivo entre el Estado mexicano y las instituciones de educación superior para garantizar igualdad de oportunidades.
Igualdad y cobertura educativa
El rector explicó que el Bachillerato Nacional permitirá integrar todas las modalidades de educación media superior pública, con el objetivo de asegurar que cada estudiante tenga un camino confiable hacia su desarrollo personal y profesional.
Actualmente, señaló, la cobertura nacional en este nivel alcanza poco más del 81 por ciento, aunque persisten desigualdades significativas: mientras la Ciudad de México supera el 100 por ciento por la amplitud de su oferta educativa, estados como Chiapas y Oaxaca apenas alcanzan el 60 por ciento.
Noticia Destacada
Publican resultados del ECOEMS 2025: consulta aquí tu lugar en bachillerato en la Zona Metropolitana
Además, recordó que más de 200 mil jóvenes al año no logran continuar sus estudios superiores, lo que genera presión en el sistema educativo. Por ello, insistió en la necesidad de financiamiento suficiente y estrategias territoriales que reduzcan las brechas sociales y regionales.
UNAM y el compromiso con la educación
Lomelí afirmó que la Universidad Nacional participará activamente en este modelo, validando y certificando los programas, y acompañando a las autoridades en la expansión de la matrícula en educación superior.
“Este proyecto plural y abierto confirma que el conocimiento es un bien público que debe llegar a toda la juventud mexicana”, puntualizó.
El rector concluyó que el Bachillerato Nacional no solo ampliará la cobertura, sino que fortalecerá la confianza de las familias al establecer estándares académicos claros y asegurar una formación de excelencia, en un momento clave para reducir desigualdades y consolidar la movilidad social en México.
IO