
Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, reconoció ante una corte en Estados Unidos haber sido parte de la dirigencia del grupo criminal durante al menos cinco décadas.
En su declaración, aseguró que el cártel realizó pagos a policías, militares y políticos para operar sin restricciones en México.
Zambada fue trasladado a territorio estadounidense en 2024 y, según lo señalado por su defensa, no colaborará con las autoridades, lo que limita la posibilidad de conocer los alcances de la red de corrupción que él mismo mencionó.
Respuesta de Claudia Sheinbaum
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre este testimonio. La mandataria subrayó que cualquier acusación de este tipo debe estar acompañada de denuncias formales:
“Puede decir este tema, pero a quién le daba dinero, de acuerdo con lo que planteó, tendría que haber una denuncia en particular”, expresó.
Noticia Destacada
Pam Bondi agradece a México por captura del “Mayo” Zambada: “Con Trump hemos extraditado más capos que nunca”
Sheinbaum agregó que su gobierno tiene conocimiento de lo mismo que han informado los medios de comunicación y las autoridades estadounidenses, sin contar con información adicional sobre la cooperación judicial o las declaraciones del capo y su defensa.
Estrategia contra la delincuencia organizada
La presidenta también aprovechó para reiterar la estrategia de su administración frente al crimen organizado.
Explicó que el plan se basa en dos ejes principales: atender las causas sociales que generan la delincuencia, con especial énfasis en los jóvenes, y aplicar una política de “cero impunidad”.
“Estamos trabajando todos los días en ello. Lo que ocurrió ayer es un hecho que debe analizarse, desde la detención de este personaje hasta su declaración de culpabilidad”, señaló Sheinbaum.
Con la admisión de “El Mayo” Zambada, Estados Unidos ha confirmado que el capo cumplirá condena en prisión hasta su muerte, cerrando uno de los capítulos más relevantes en la historia del narcotráfico en México.
IO