
La inflación general en México alcanzó su nivel más bajo en lo que va del año, ubicándose en 3.51 por ciento durante julio de 2025, lo que representa el segundo mes consecutivo con una tendencia descendente.
Así lo destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, al señalar que esta reducción obedece a factores como la estabilización de precios en productos básicos y acuerdos con diversos sectores económicos.
Inflación retrocede gracias a acuerdos con sectores clave
De acuerdo con la mandataria, el comportamiento del índice inflacionario refleja una baja significativa frente al pico registrado en mayo (4.42 por ciento).
En julio, se registraron disminuciones en el precio de productos como el pollo, carne de res y cerdo, gracias en parte a acciones coordinadas para asegurar el abasto.
Sheinbaum subrayó la continuidad del Programa Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), impulsado desde el sexenio anterior, así como los convenios voluntarios con gasolineros para mantener el precio de la gasolina Magna por debajo de los 24 pesos por litro, acuerdo que se renovará este mes.

Noticia Destacada
Profeco revela precios más bajos de la canasta básica y gasolina en México; consulta útil para el regreso a clases
Importaciones estratégicas y menos trámites
Entre las medidas destacadas, Sheinbaum mencionó la reapertura parcial de importaciones avícolas desde Brasil, tras verificarse que el brote de gripe aviar estaba acotado a una zona específica, lo cual permitió el ingreso de producto desde otras regiones del país sudamericano.
Además, anunció que este mes se firmará un acuerdo para reducir trámites administrativos que afectan a las gasolineras, con el fin de incentivar su colaboración en la contención de precios.
Inversión extranjera mantiene confianza en México
La presidenta también informó sobre su reunión con directivos del fondo internacional Blackstone, quienes reiteraron su interés en seguir invirtiendo en infraestructura portuaria y energética en el país, en alianza con empresas mexicanas.
En particular, destacó proyectos en los puertos de Manzanillo y Guaymas, que forman parte del esquema público-privado que impulsa su administración.
Con estas acciones, el gobierno federal busca garantizar estabilidad económica y avanzar en el objetivo de consolidar una economía con bienestar, sin afectar el poder adquisitivo de las familias mexicanas.
IO