
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este jueves que la inflación general anual en México se ubicó en 3.51 por ciento durante julio de 2025, marcando un avance moderado en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registró un 5.57 por ciento.
De acuerdo con el comunicado del organismo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en 140.780 puntos, lo que representó un incremento mensual de 0.27 por ciento.
Inflación subyacente y no subyacente
El componente subyacente —que excluye bienes y servicios con precios volátiles— mostró un aumento mensual de 0.31 por ciento. En su interior, los precios de mercancías subieron 0.22 por ciento y los de servicios 0.39 por ciento.
Por su parte, la inflación no subyacente subió 0.13 por ciento, impulsada por el alza en productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
Productos con mayor impacto en la inflación
Los bienes y servicios que más influyeron al alza en julio fueron:
- Huevo
- Vivienda propia
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías
- Transporte aéreo
En contraste, algunos productos que registraron bajas en sus precios fueron:
- Pollo
- Jitomate
- Aguacate
- Uva
Canasta mínima y panorama comparativo
El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) registró un alza de 0.23 por ciento mensual y 3.60 por ciento anual, cifras inferiores a las observadas en julio de 2024 (1.22 y 5.60 por ciento, respectivamente).
Cabe destacar que la inflación al cierre de 2024 fue de 4.21 por ciento, por debajo de lo que anticipaban los analistas del mercado.
Este comportamiento inflacionario muestra señales de moderación, en línea con las metas del Banco de México, aunque sigue impactando directamente en el consumo cotidiano de las familias mexicanas, especialmente por los aumentos en alimentos preparados y vivienda.
IO