Síguenos

Última hora

Proponen ampliar transporte público en Zona Hotelera de Cancún por rezago de movilidad

México

México enfrenta crisis de salud por refrescos: obesidad y diabetes afectan a millones de adultos

El consumo de refrescos convirtió a México en el país con más casos de obesidad, diabetes e hipertensión en cuatro décadas. Salud advierte que la carga económica ya supera 180 mil millones de pesos anuales.
México se ubica como el mayor consumidor de refrescos en el mundo
México se ubica como el mayor consumidor de refrescos en el mundo / Cuartoscuro

En apenas cuatro décadas, México transitó de ser considerado un país con baja incidencia de enfermedades crónicas a enfrentar una crisis de salud pública.

Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial del Sector Salud, alertó que hoy tres de cada cuatro adultos viven con sobrepeso u obesidad y que más de 20 millones de personas padecen diabetes, lo que equivale al 18 por ciento de la población adulta.

El funcionario recordó que en la década de 1980 la obesidad afectaba a menos del 10 por ciento de los adultos y la diabetes a menos de dos millones de personas.

Actualmente, la hipertensión alcanza a uno de cada tres adultos, y las muertes por enfermedades cardiovasculares se triplicaron: de 60 de cada mil defunciones en 1980 a 163 en la actualidad.

Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público

Noticia Destacada

Paquete Económico 2026: Hacienda proyecta crecimiento y Sheinbaum defiende rescate de Pemex

El peso económico de las enfermedades crónicas

Clark explicó que cada año cerca de 100 mil pacientes requieren diálisis o hemodiálisis, tratamientos de alto costo que representan un gasto promedio de 415 mil pesos por persona.

En conjunto, el sistema de salud destina alrededor de 180 mil millones de pesos anuales a atender complicaciones relacionadas con obesidad, diabetes e hipertensión.

Además, el 40 por ciento de las consultas en unidades de medicina familiar del IMSS están asociadas con estas enfermedades, lo que refleja la presión sobre la infraestructura médica.

El papel de los refrescos y comida ultraprocesada

México se ubica como el mayor consumidor de refrescos en el mundo, con un promedio de 166 litros por persona cada año.

Un envase de 600 mililitros puede contener hasta 15 cucharadas de azúcar, lo que convierte a las bebidas azucaradas en la principal fuente de azúcar en la dieta nacional.

Las consecuencias son alarmantes: cada año se registran alrededor de 27 mil amputaciones por complicaciones diabéticas, mientras que la diabetes ya es la segunda causa de muerte en el país, con casi 100 mil fallecimientos anuales.

Medidas fiscales para reducir el consumo

Ante este panorama, el funcionario defendió el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas incluido en el paquete económico 2026.

La medida, aseguró, busca disminuir su consumo y “doblar la curva” de las enfermedades que hoy representan una carga insostenible para el sistema de salud mexicano.

IO

Siguiente noticia

Clara Brugada confirma 8 muertos y 94 lesionados por explosión de pipa en Iztapalapa