México

Sanciones de EU a “Los Mayos” incluyen a diputada federal de Morena

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a “Los Mayos”, facción del Cártel de Sinaloa, y a seis de sus integrantes, incluyendo a la exalcaldesa de Rosarito, Hila Araceli Brown, por presuntos vínculos con el crimen organizado.
Hilda Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Rosarito y actual diputada federal por Morena
Hilda Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Rosarito y actual diputada federal por Morena / Especial

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó este jueves sobre la imposición de sanciones financieras contra “Los Mayos”, una facción del Cártel de Sinaloa que mantiene una disputa abierta con “Los Chapitos”, liderados por los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán.

De acuerdo con el comunicado, esta célula criminal es acusada de traficar fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas desde el noroeste de México hacia territorio estadounidense.

Las medidas incluyen el bloqueo de bienes y activos en EU, así como la prohibición de realizar transacciones financieras con los implicados.

Exalcaldesa de Rosarito en la lista de sancionados

Entre los seis sancionados destaca Hilda Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Rosarito y actual diputada federal.

Noticia Destacada

UIF bloquea cuentas de 22 presuntos lavadores de dinero señalados por EU

De acuerdo con el Tesoro, su relación con Candelario Árcega Aguirre, señalado como operador político del Cártel de Sinaloa, permitió que este tuviera influencia en el gobierno municipal mediante el nombramiento de aliados en cargos clave.

El documento señala que, durante su gestión, Jesús González Lomelí, empresario de Rosarito identificado como operador financiero de alto nivel del cártel, junto con Árcega, actuaron como intermediarios entre Brown y los hermanos Alfonso y René Arzate García, líderes de “Los Mayos”.

Red de empresas vinculadas al cártel

Además de las personas sancionadas, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) incluyó en la lista 14 empresas propiedad de González, relacionadas con los sectores alimentario, hotelero y de espectáculos, acusadas de servir como fachada para operaciones ilícitas.

También fue sancionada una empresa de transporte vinculada a Árcega.

Un golpe a las finanzas del narcotráfico

Con estas acciones, el gobierno de Estados Unidos busca debilitar la red financiera de “Los Mayos”, quienes se disputan el control del Cártel de Sinaloa con “Los Chapitos”. Las sanciones refuerzan la presión internacional para limitar el flujo de drogas hacia EU y frenar la violencia generada por estas facciones.

IO