
El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves 18 de septiembre sanciones financieras contra La Mayiza, una de las facciones del Cártel de Sinaloa, acusada de traficar fentanilo, cocaína, mariguana, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, la medida incluye el bloqueo de bienes y activos en Estados Unidos de esta organización y seis de sus integrantes, además de la prohibición de realizar cualquier transacción con ellos.
El anuncio ocurre apenas dos días después de que el Departamento de Estado ofreciera una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que lleve a la captura de Juan José Ponce Félix, alias El Ruso, señalado como líder del brazo armado de La Mayiza y operador clave de las rutas de narcotráfico en Baja California.
Un grupo en pugna con “Los Chapitos”
La Mayiza es encabezada por Ismael Zambada Sicairos, alias Mayito Flaco, hijo de Ismael El Mayo Zambada, histórico capo del narcotráfico actualmente preso en Estados Unidos.

Noticia Destacada
“El Mayo” Zambada habría entregado información clave a EU que detonó ataques militares en el Caribe
Esta facción mantiene un conflicto armado con Los Chapitos, liderados por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.
Los enfrentamientos entre ambos grupos se recrudecieron tras la presunta entrega de El Mayo Zambada a las autoridades estadounidenses en 2024, atribuida a una traición de Joaquín Guzmán López.
Postura del Tesoro estadounidense
“El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista extranjera que continúa traficando narcóticos, blanqueando ganancias y corrompiendo a funcionarios locales”, afirmó John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, quien se encuentra de visita en México.
Hurley sostuvo que estas sanciones reflejan la prioridad del presidente Donald Trump de frenar las amenazas transfronterizas y destacó la coordinación con agencias de seguridad para combatir el narcotráfico en la región.
La medida fortalece la estrategia de presión financiera de Washington contra las facciones criminales que operan en el norte de México, en medio de la creciente violencia entre grupos rivales del Cártel de Sinaloa.
IO