
El gobierno de Estados Unidos, a través de la DEA, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado, anunció una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa.
Acusaciones contra “El Ruso”
Las autoridades estadounidenses señalan a Ponce Félix de narcotráfico, secuestro, tortura y homicidios.
Estos delitos, de acuerdo con la investigación, habrían sido utilizados como estrategias para consolidar el poder de la facción que lidera junto a Ismael “El Mayo” Zambada.
El Departamento de Justicia precisó que la acusación formal en su contra busca debilitar las operaciones transnacionales de narcotráfico que operan desde México hacia Estados Unidos.

Noticia Destacada
Trump anuncia ataque militar contra narcoterroristas venezolanos: tres muertos en operativo en aguas internacionales
Control territorial y enfrentamiento interno
“El Ruso” es identificado como líder de Los Rusos, grupo que mantiene el control del corredor de Mexicali, Baja California, considerado estratégico para el trasiego de drogas hacia Estados Unidos.
La facción ha sido vinculada a un violento enfrentamiento con “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quienes también buscan el control de rutas fronterizas clave para el tráfico de fentanilo, metanfetaminas y cocaína.
La estrategia de Washington contra el Cártel de Sinaloa
La inclusión de “El Ruso” en la lista de objetivos prioritarios se suma a la ofensiva de Washington contra el Cártel de Sinaloa, catalogado como uno de los principales responsables de la crisis de sobredosis en Estados Unidos.
En los últimos años, el gobierno estadounidense ha reforzado su cooperación con México para detener a operadores de alto nivel de esta organización, mientras se mantiene la presión sobre facciones rivales que disputan el liderazgo del cártel.
Impacto y búsqueda internacional
La recompensa de 5 millones de dólares busca incentivar la colaboración de ciudadanos y autoridades internacionales en la localización de Ponce Félix.
De acuerdo con las agencias estadounidenses, su captura sería un golpe directo a la estructura de El Mayo Zambada y un intento de frenar la escalada de violencia generada por la disputa interna del Cártel de Sinaloa.
IO