Síguenos

Última hora

Noroña compra casa de 12 millones en Tepoztlán y desata polémica por sus gastos

México

Cártel de Sinaloa está dividido en facciones y vive una guerra interna tras captura del “Mayo” y el “Chapo” Guzmán: García Harfuch

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, advirtió que el Cártel de Sinaloa no ha desaparecido, pues mantiene varias facciones en pugna. La guerra interna entre Los Mayos y Los Chapitos ha dejado más de mil 700 muertos en Sinaloa.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana / Cuartoscuro

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que el Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un líder absoluto, sino que funciona con distintas cabezas que controlan ramas independientes.

Entre los principales jefes históricos, mencionó a Ismael “Mayo” Zambada, Joaquín “Chapo” Guzmán, Los Chapitos (hijos del Chapo), Aureliano Guzmán “El Guano” y Fausto “Chapo” Isidro.

“Todavía hay células y líderes delictivos muy importantes que tienen que ser detenidos. No se puede hablar de un cártel terminado”, subrayó.

Una organización mermada pero activa

García Harfuch reconoció que la organización criminal se encuentra mermada debido a los recientes operativos federales y al conflicto interno derivado de la captura en Estados Unidos de Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López en julio de 2024.

Aun así, enfatizó que varias facciones continúan operando y representan una amenaza para la seguridad en la región.

Ismael 'Mayo' Zambada reconoció que durante más de cinco décadas dirigió una amplia red criminal dedicada al tráfico de cocaína y metanfetaminas

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum respalda investigación contra políticos sobornados por el Mayo Zambada

Guerra interna: Los Mayos vs. Los Chapitos

El funcionario recordó que la pugna entre Los Mayos y Los Chapitos ha desatado una ola de violencia en Sinaloa desde septiembre de 2024.

De acuerdo con cifras oficiales, este enfrentamiento ha dejado más de mil 700 muertos en menos de un año, convirtiéndose en uno de los conflictos criminales más sangrientos en la historia reciente del estado.

Estrategia federal en Sinaloa

Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso de pacificar Sinaloa en los próximos meses. Para ello, se han desplegado fuerzas federales que realizan operativos estratégicos en municipios clave con el fin de frenar la violencia y detener a los principales generadores de inseguridad.

El Gobierno federal asegura que continuará el trabajo de inteligencia y coordinación interinstitucional hasta desarticular las células que mantienen en crisis a la entidad.

IO

Siguiente noticia

Claudia Sheinbaum respalda investigación contra políticos sobornados por el Mayo Zambada