
En la conferencia mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó los avances de dos programas centrales para fortalecer el sistema de salud pública en México.
Recordó que en enero de 2025 se puso en marcha la estrategia “Laboratorio en tu clínica” en el Estado de México, con el objetivo de que los pacientes puedan realizarse análisis de sangre en centros de salud cercanos, sin necesidad de trasladarse a hospitales y con la garantía de diagnósticos gratuitos y oportunos.
Actualmente, operan 606 unidades tomadoras de muestras, que en lo que va del año han realizado más de 600 mil estudios en 50 mil pacientes.
A partir del 1 de septiembre, el programa se extendió a la Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur, y el 15 de septiembre arrancará en Colima. Para octubre, se prevé su cobertura en las 23 entidades adheridas a la red de IMSS-Bienestar.

Noticia Destacada
Informe de gobierno 2025: Claudia Sheinbaum destaca fortalecimiento del sistema de salud
Rutas de la Salud: abasto al 100% en todo el país
El segundo eje presentado fue la estrategia “Rutas de la Salud”, impulsada por la presidenta Sheinbaum para asegurar el suministro de medicamentos e insumos en todo el país.
Entre el 19 y el 30 de agosto, se desplegaron 16 rutas con más de 700 vehículos, distribuyendo 28 millones de medicamentos en ocho mil 61 centros de salud y 578 hospitales del IMSS-Bienestar. En total, 11 mil 364 paquetes fueron entregados directamente en farmacias comunitarias.
Svarch destacó que la operación llegó tanto a zonas urbanas como a comunidades rurales y de difícil acceso, utilizando incluso lanchas y rutas especiales.
Con este esfuerzo, las ocho mil 639 farmacias del bienestar quedaron abastecidas al 100 por ciento, cumpliendo con la meta de garantizar medicamentos gratuitos para toda la población.
Un compromiso permanente
El titular del IMSS-Bienestar confirmó que este despliegue logístico se repetirá cada mes, con el fin de mantener el abasto y evitar desabasto en cualquier región.
“Estamos eliminando barreras de acceso y demostrando que sí es posible garantizar el derecho a la salud con organización, planeación y compromiso”, subrayó Svarch.
IO