México

Día Nacional del Maíz: México celebra su grano sagrado y reafirma que “sin maíz no hay país”

En el Día Nacional del Maíz, autoridades ambientales resaltaron que México es el centro de origen y diversidad del grano, con más de 64 razas. Sheinbaum anunció apoyos para proteger el maíz criollo y la milpa.
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno de proteger las variedades criollas de maíz
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno de proteger las variedades criollas de maíz / Cuartoscuro

Durante la conferencia mañanera encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, destacó la importancia del maíz como símbolo de identidad, cultura y resistencia.

Recordó que México es cuna de la domesticación del maíz, proceso que inició hace nueve mil años gracias al trabajo de los pueblos originarios y campesinos. Actualmente, el país cuenta con más de 64 razas de maíz, capaces de adaptarse desde el nivel del mar hasta los tres mil 400 metros de altura.

“Sin maíz no hay país”, subrayó Bárcena al enfatizar que el grano no solo es alimento, sino un pilar de la seguridad alimentaria nacional e internacional.

Diversidad que protege frente al cambio climático

La funcionaria explicó que el intercambio de semillas realizado por las comunidades campesinas ha permitido mantener una gran diversidad genética, clave para enfrentar fenómenos como sequías e inundaciones.

Además, resaltó que en marzo de 2025 se reformaron los artículos 4° y 27 de la Constitución, con lo que el maíz quedó reconocido como parte de la identidad nacional y se prohibió su cultivo transgénico en México, protegiendo así la biodiversidad y la milpa como sistema agroecológico.

Noticia Destacada

Jóvenes Construyendo el Futuro abre 65 mil espacios más; 7 de cada 10 becarios logran empleo

Una celebración en todo el país

Por su parte, Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente de la CDMX, recordó que el 29 de septiembre, Día Nacional del Maíz y Día de San Miguel Arcángel, se celebran fiestas comunitarias en todo México.

Las familias adornan con flores de pericón puertas, ventanas, milpas y hasta vehículos, como símbolo de prosperidad y abundancia. Desde el elote jala en Nayarit hasta el cacahuazintle en Topilejo, el maíz está presente en todas las mesas y tradiciones gastronómicas.

“En México huele a maíz. No es casualidad que nuestra cultura, nuestras lenguas y nuestra alimentación giren en torno a este grano sagrado”, afirmó.

Compromiso presidencial con el maíz criollo

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno de proteger las variedades criollas de maíz y anunció que próximamente se presentará un programa ambicioso de apoyo a la producción campesina, con entrega de fertilizantes gratuitos y respaldo a la agricultura tradicional.

“Estas variedades fueron domesticadas durante miles de años por nuestros pueblos originarios. Si no las cuidamos, se pueden perder. Por eso es fundamental la reforma constitucional y el impulso a la producción de maíz criollo”, señaló.

IO