Gilberto Balam Pereira
Planteado el pronto retiro del Presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales, los partidos se dan a la tarea de lograr que alguno de sus personajes ocupe el lugar que dejará vacante Luis María.
Como prospectos hay un salinista, tres panistas, dos morenistas y los minipartidos harán lo imposible por evitar que quedara algún dirigente de Morena.
Interrogado Ricardo Monreal en la Cámara, éste contestó que no acostumbran intervenir en esta clase de nombramiento. Entonces, a partir de la opinión de Monreal, las aguas retomaron su curso en la Corte.
Al cabo que de aquí en adelante, quien quede como Presidente, la Corte modificará obligatoriamente sus funciones que han carecido de constitucionalidad y falta de respeto a los ciudadanos. Se acabaron las transas, las fechorías, la corrupción antes existente será combatida por el nuevo gobierno.
Por tal razón, Monreal dijo que no les interesa, que quede quien sea y que no les interesan tampoco las elecciones internas de esa Institución.
Andrés Manuel acaba con los ratings televisivos
Muy comentados y reñidos estuvieron los cambios de los conductores Arístegui y Loret de Mola.
Las conjeturas aseguraban que el descalabro que tuvo la audiencia del locutor Loret era sólo resultado de presiones de AMLO contra el conductor estrella de Televisa por supuestas críticas.
Se aclaró luego oficialmente por la televisora, que el retiro aplicado por los patrones de Loret se debió sencilla y llanamente a que su audiencia había descendido abrupta y significativamente, hasta llegar en sus últimos días a la desaparición.
Habiendo sido sustituido por Carmen Aristegui, se esperaba una recuperación del Canal a la misma hora. Pero, ¡sorpresa!, tampoco Carmen mejora sustancialmente la audiencia en el mismo período de tiempo.
Ocurría que ese mismo horario había sido cultivado por las conferencias mañaneras impartidas a la prensa y público por López Obrador con un éxito de casi el 100%. Dinamismo, diversidad temática, participación muy interesante de reporteros y público, agilidad, en fin, los elementos indispensables para un buen programa de aceptable larga duración.
Andrés Manuel ha cortado oreja y rabo en su programa televisivo con la felicitación de sus seguidores.
Decisión controversial de AMLO
Me congratulo en ser seguidor de la política de Andrés Manuel desde el inicio de sus correrías en Tabasco y hemos sido cuates desde hace unos 40 años por haber sido compañeros de trabajo en el Instituto Nacional Indigenista. Digo lo anterior, porque ahora discrepo seriamente por su tan mentado megaproyecto del Tren Maya.
Innumerables veces ha repetido desde su reciente campaña Presidencial, que no realizará ninguna obra sin la aprobación y apoyo de la población.
Y ahora comienza su obra del Tren, Ignoro si la ha consultado con la población, pero me parece que no.
Los que le aplaudieron de inmediato la idea del tan mentado Tren fueron los empresarios del turismo de la región.
Pero mis estimados, créanme que un moderno tren Premier no tiene que ver nada con la cultura originaria, aunque los empresarios interesados lo justifiquen con una u otra razón no fundamentada. Como por ejemplo que les auxiliará en sus “sacacosechas”, que les traerán turistas para que adquieran sus artesanías, y otras babosadas.
Mientras, la fauna y la flora hoy amenazadas, terminarán por extinguirse.
Los primeros que establecerán sus changarros serán los coca coleros y los Wall Marts, Los campesinos hablarán inglés y olvidarán su idioma aborigen. Las mestizas usarán vestimentas y calzado como las modelos de la tele.
Es lo que ha ocurrido en Teotihuacán, Monte Albán, Mitla y en otros puntos turísticos. Los restos arqueológicos serán saqueados y desaparecerán finalmente.
Se reproducirán modernos hoteles, restaurantes, piscinas, espacios recreativos, residencias y condominios en los alrededores y los jóvenes originarios serán mozos, sirvientes, y aprenderán vicios a los que son afectos los gringos.
Encuestas y riesgos
Me enteré de una chan encuesta que le hicieron a AMLO sobre el Tren con resultados de 89 contra 1, ¡qué tal, pues ¡a darle!
No, no.
Había de recordarse la experiencia de Peña Nieto con su tren México- Querétaro que tuvo que suspenderse por fuerza mayor porque así los aconsejaba el costo-beneficio negativo de esa obra mal planeada, con prisas.
Es el ejemplo de todos los determinantes que hay que tener en cuenta antes de proyectar una obra pública.
¿Se tiene este tipo de estudio económico para el Tren de Andrés Manuel? ¿Se tiene alguna averiguación sobre el promedio de estancia que podrían tener los turistas en la zona de recorrido del Tren, al menos, en Yucatán?
El Tren Maya encontrará fuerte competencia en otros medios turísticos de transporte de la región, porque actualmente hay tarifas aéreas económicas, se dispone de carreteras en muy buen estado, elegantes autobuses, hoteles confortables en la ruta, restaurantes, tiendas departamentales. Además, ha adquirido gran propaganda la red de cenotes en Yucatán y se está organizando la actividad turística hacia esos puntos
Por otra parte, los originales no tienen problemas de comunicación y sólo les preocupan los daños que causará la infraestructura ferroviaria a sus tierras de producción de subsistencia, los daños a la vegetación de matorrales y pocos árboles que quedan después de la tala diaria. Piensan que en vez de mejoramiento, el Tren les traerá muchos perjuicios crónicos. Al principio, por sólo una temporada “tendremos una que otra chamba en medio de discriminación y racismo. Los empresarios, luego ni el adiós dirán”.
Estando así las cosas, la Transformación daría la estocada a la cultura maya en Yucatán, al menos.
Pero en fin, mis cuates, ustedes habían creído que soy “chayote” de AMLO. Ni madre.