Síguenos

Última hora

México se prepara para el impacto del huracán Lorena; ¿qué otros estados afecta en su trayectoria?

Quintana Roo

C5 podría iniciar en noviembre

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 23 de octubre.- Con la conferencia de William Conrado Alarcón, titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), continúa la “pasarela” de los funcionarios del gabinete estatal para dar a conocer los avances y resultados alcanzados en este segundo año de gobierno, donde esta ocasión se destacó el avance del proyecto arquitectónico del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), calculando que de no haber ningún contratiempo se estará poniendo la primera piedra de esta obra entre noviembre o diciembre próximos.

Aunque abundó muy poco en la información, sin dar a conocer montos, Conrado Alarcón dijo que ya avanzaron con la empresa encargada del proyecto arquitectónico del C5, “todavía la semana pasada, a raíz del cambio en Seguridad Pública, se hicieron las adecuaciones a la planta arquitectónica, y nos vamos a reunir en Cancún para ver el avance de los planos estructurales y de instalaciones”, comentó el funcionario.

Mencionó que en esta parte del proyecto les corresponderá tramitar la licencia de construcción, que deberá llevar una semana al momento que se inicie.

“También hay que tramitar las factibilidades con la Comisión Federal, el impacto ambiental con Sema, entre otros requerimientos; pero estamos esperando ya el proyecto, no debe tardar más de 8 días para tener el proyecto completo y que lo entreguen a la Sintra”, explicó Conrado Alarcón.

Una vez que tengan definido el proyecto de construcción del C5, con todos los permisos necesarios y en función de la disponibilidad del dinero, se podrá empezar en noviembre o diciembre próximos, destacó el titular de la Sintra.

“Esto se podrá hacer conforme fluyan los recursos, todo parece indicar que para el mes de noviembre ya estará listo y se podrá poner la primera piedra (del C5), porque ya vamos avanzando con el proyecto de este edificio”, concluyó Conrado Alarcón.

En el marco de la conferencia de prensa, que se presentó en las instalaciones de la Coordinación General de Comunicación (CGC), el secretario de la Sintra detalló las inversiones en obra pública por fondo y las inversiones en obra pública por municipio y por tipo de infraestructura; de igual forma, señaló las obras que se han contratado en el año 2018, especificando el domicilio de las empresas adjudicadas, y presentó las obras ejecutadas por la Sintra y la cartera de proyectos en el periodo 2019-2022.

El funcionario aseveró que a dos años de gobierno y con fecha de corte en el mes de octubre de 2018, se han invertido más de un mil 308 millones de pesos, provenientes de diversos programas de infraestructura.

Con respecto a las obras contratadas en este 2018, dijo que se han otorgado 67 contratos por un monto global de 538 millones 44 mil 836 pesos, divididos de la siguiente manera: 58 por licitación pública, 17 por invitación restringida a cuando menos 3 personas, 1 por administración directa, 3 por adjudicación directa y un convenio con la CFE.

Además, se destacó el beneficio a empresas quintanarroenses, al informar que de este número de contratos, 54 correspondieron a empresas quintanarroenses, de las cuales 38 son de Chetumal. También se dio a conocer que 7 contratos fueron para empresas de Yucatán, dos para la Ciudad de México, uno para Tabasco, otro más se adjudico a una empresa de Veracruz, uno quedó a cargo de la Sintra y otro para la CFE.

Por otra parte, Conrado Alarcón presentó la cartera de proyectos del año 2019-2022, en la que se contempla la ejecución de 351 acciones, con una inversión de más de ocho mil 340 millones 600 mil pesos, para infraestructura como continuación del programa 300 pueblos, atención a carreteras, vialidades, electrificación, espacios recreativos y deportivos (parques y domos), aeropistas, ciclopistas, cultura (museos y bibliotecas), proyectos ejecutivos y edificios públicos.

En materia de comunicaciones y transportes, señaló que se implementaron acciones que permiten ordenar la situación del transporte público mediante un control efectivo de unidades, tarifas y concesiones autorizadas para lo cual quedará a cargo el nuevo Instituto de Movilidad.

Siguiente noticia

El campo en su peor momento