Síguenos

Última hora

México y Brasil fortalecen lazos por el desarrollo científico, económico y ambiental; así se reunieron en Palacio Nacional

Quintana Roo

Conciliar conflicto de Tajamar: compromiso de Fonatur

De la Redacción

 

El próximo titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, se comprometió a buscar a la brevedad la conciliación de las partes en torno al conflicto del Malecón Tajamar.

Jiménez Pons reconoció la gravedad de lo sucedido en el malecón. “Vamos a sentarnos con las partes y tratar de llegar a una solución lo más rápido posible, pero eso sí, revisando el expediente, las condiciones y a evitar que esto vuelva a suceder", agregó.

"La interpretación de la ley también es muy importante. Hay que entender que un mangle no es un manglar. Esas son interpretaciones de la ley que deben revisarse y lo he discutido con la futura titular de la Semarnat, Josefa González Blanco Ortiz Mena, quien está de acuerdo".

Sobre el mismo tema, Manuel Mercado Béjar, director de Desarrollo de Fonatur, dijo que el organismo acompañará hasta el último día de la administración a los inversionistas en la defensa del proyecto “porque está bien diseñado, bien estructurado y bien hecho”.

El funcionario sostuvo que hay una resolución en contra con varias circunstancias que habrá que valorar: la primera es que hay un cambio de situación jurídica posterior a la resolución, ya que meses después de la resolución hay una nueva legislación forestal que vincula la valoración de si un predio es forestal o no a lo que diga el Plan Maestro de Desarrollo Urbano, el cual siempre ha identificado a Tajamar como zona urbana.

"El segundo tema es valorar los efectos a futuro de la resolución, porque habla de la necesidad de ya no hacer uso de una autorización que, al día de la resolución, estaba vencida; es decir, al momento en que surgió, el permiso sobre el cual se otorgó el amparo ya no tenía vigencia y establecía la necesidad de permisos posteriores para desarrollar", precisó.

En ese sentido, dijo que el permiso fue gestionado por Fonatur para dos de las tres etapas del proyecto: urbanización y la lotificación. La edificación no estaba considerada y eso es lo que habrá que analizar.

Sin embargo, subrayó que la posición de Fonatur siempre será la de proteger el esquema y que el desarrollo pueda ir hacia adelante, aun cuando entiende que hay mecanismos legales que habrán de implementarse para seguir con el proyecto.

Asimismo, aseguró que toda la información se entregó al equipo de transición y tendrán las facultades para definir lo que mejor consideren.

"Nosotros hemos sido muy responsables, hemos dado la cara y la seguiremos dando hasta el último día para defender el tema. Si esto se prolongó hasta la próxima administración es por los tiempos procesales que tienen", añadió.

Explicó que Profepa sólo ha emitido una resolución, la cual dice: “Se absuelve a Fonatur porque cumplió con sus términos y condicionantes y actuó a la par de una autorización".

"Lo que hicimos en Tajamar fue cumplir con la ley, defender un proyecto en el que creemos y estamos convencidos de que debe seguir adelante porque está bien hecho", puntualizó.

Por esta situación, Manuel Mercado Béjar, director de Desarrollo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), aseguró que el caso de Malecón Tajamar no está perdido judicialmente para quienes adquirieron terrenos dentro del complejo, pues aún hay mecanismos legales que se están explorando para garantizar la certidumbre de los inversionistas.

Explicó que, aunque ya existe un amparo definitivo en tribunales que cancela los permisos de autorización de impacto ambiental del proyecto, aún se deberá dirimir el alcance futuro de ese fallo, pues los permisos cancelados avalaban únicamente las etapas ya consumadas de urbanización y lotificación de Malecón Tajamar, pero no la etapa posterior de edificación.

Siguiente noticia

Impacto ambiental del Tren Maya a valoración