Síguenos

Quintana Roo

Mosca prieta a control biológico

Por Lusio Kauil

 

JOSÉ MARÍA MORELOS, 15 de noviembre.- La mosca prieta que está afectando las huertas de limón ubicadas en los ejidos localizados en la zona poniente del municipio es una plaga secundaria derivada del uso excesivo de insecticidas en los cultivos, dijo ayer el ingeniero José Omar Wicab Santos, coordinador del proyecto de la campaña del HLB, del Comité de Sanidad Vegetal.

Indicó que los pesticidas, por lo general matan a todos los organismos benéficos en las parcelas y dejan libre el campo a las plagas que afectan los cultivos.

Dijo, en entrevista, que una de las estrategias que se están recomendando a los productores para ir combatiendo la mosca prieta que está afectando a los cítricos, es la eliminación del uso de los insecticidas en las huertas citrícolas.

Luego explicó que se va a trabajar en el proceso de control biológico con hongos que se presentan en los propios cítricos y parasitoides que se van a traer del estado de Oaxaca.

Adelantó que de aquí a diciembre estarán capacitando a productores para decirles qué es lo que está adelantando Sanidad Vegetal para combatir la mosca prieta.

José Wicab Omar Santos dijo que por el momento están buscando un acercamiento con las autoridades del municipio con la finalidad de concretar algún apoyo para mantener las acciones de combate de esa plaga.

La mosca prieta, como hemos informado, fue detectada en los huertas citrícolas del municipio hace unos tres meses y desde entonces Sanidad Vegetal se ha dado a la tarea de realizar un diagnóstico en los ejidos de la zona poniente del municipio para determinar cuánta superficie de cítricos ya está afectada por dicha plaga.

Los técnicos de la dependencia citada han trabajado en 11 ejidos de esta demarcación. Desde La Presumida hasta X Noh Cruz, y en esos núcleos agrarios han detectado la presencia de la plaga citada en 963.5 hectáreas de cítricos, de las cuales en 765 hectáreas tienen una presencia alta.

 

 

 

 

Siguiente noticia

Barda por caerse, túmbenla