Síguenos

Última hora

Accidente de tránsito en Zona Hotelera de Cancún deja tres lesionados que tuvieron que ser trasladados al hospital

Quintana Roo

Alivio para contribuyentes

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 17 de diciembre.- El presidente del Colegio de Contadores Públicos de Quintana Roo, Gabriel Polanco Bueno, celebró que no se aumentarán ni crearán nuevos impuestos para el año 2019, de acuerdo con el proyecto de presupuesto federal presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El especialista fiscal dijo que los grandes retos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) serán combatir la evasión fiscal y poner en orden a los grandes contribuyentes, ya que de acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2019, entregada el sábado pasado al Congreso de la Unión, se espera que la recaudación total de impuestos ascienda a 3 billones 287 mil 605 millones de pesos, es decir, un 11 por ciento más que en el presente ejercicio fiscal.

Este aumento sustancial de la recaudación se pretende lograr sin aumentar ni crear impuestos, lo cual es sano para los contribuyentes y también es una propuesta viable, siempre y cuando se implementen las medidas adecuadas para combatir la evasión fiscal, declaró Polanco Bueno.

“Como ya hemos visto en distintas notas informativas, el deseo del presidente Andrés Manuel López Obrador es ponerle ‘alfombra roja’ a los contribuyentes cumplidos y utilizar medidas de control con los que no cumplan el pago de impuestos. Nosotros celebramos que para el próximo año no se tendrá aumento ni creación de nuevos impuestos, pero también vemos muy atinado que se va a respetar a los contribuyentes responsables, en tanto que la idea de aumentar la recaudación va en el sentido de combatir la evasión fiscal y poner en cintura a los contribuyentes incumplidos”, comentó el presidente del Colegio de Contadores Públicos.

Mencionó que otro punto fuerte del SAT, que también ha sido un compromiso del presidente Andrés Manuel, es poner en orden a los grandes contribuyentes, quienes en gobiernos anteriores han sido fuertes evasores fiscales derivado de la condonación de cantidades millonarias en impuestos, muchas veces favorecidos por el problema de la corrupción.

“Lo que se plantea es que el contribuyente pague lo justo y lo que es su obligación. Se ha dicho que con este nuevo gobierno se terminaron los privilegios, no habrá más excesos y, en ese sentido, se tiene que terminar el trato preferencial y privilegiado hacia ciertos contribuyentes, todo con el objetivo de incrementar la recaudación y generar mayores recursos para los programas sociales”, concluyó Polanco Bueno.

Dado que no se han establecido impuestos nuevos ni se realizarán ajustes en las tasas de los gravámenes existentes, el incremento en la recaudación deberá recaer nuevamente en los esfuerzos recaudatorios del SAT, es decir, la eficiencia en la obtención de dinero de los contribuyentes y las auditorías y vigilancias que realice de sus actividades.

El Impuesto sobre la Renta (ISR) será nuevamente la principal fuente de ingresos tributarios del gobierno federal, pues espera obtener de él al menos un billón 734 mil millones de pesos a lo largo del 2019. Para este año, la SHCP había estimado recaudar por ese impuesto un billón 566 mil millones de pesos.

En tanto, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) debería aportar al erario el próximo año 989 mil millones de pesos, según las estimaciones de la dependencia. El monto también es superior a lo previsto para este año de parte de ese gravamen.

Hacienda indicó también en la LIF que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios le aportará 437 mil 900 millones de pesos en 2019, sobre todo por la venta de combustibles y alimentos de alta densidad calórica y bebidas azucaradas.

Siguiente noticia

Proponen saneamiento ambiental en Cozumel