Síguenos

Última hora

Donald Trump se defiende: “No soy un dictador, soy un hombre con gran sentido común”

Quintana Roo

En temporada navideña existe más riesgo de incendios

Por Gerardo Reynoso

 

Los incendios en Cancún aumentan hasta un 15 por ciento, durante la temporada navideña, por lo que hay que tener prevención durante los próximos días, aseguró Thomas Hurtado Morris, director del Cuerpo de Bomberos de Cancún.

El jefe de la unidad de Bomberos,  señaló que en la temporada navideña hay factores que elevan el riesgo de incendios, principalmente de viviendas.

Hay frecuentes reportes de palapas que se queman por las lucecitas de bengala, por lo que es recomendable tener cuidado con el manejo de pirotecnia y ese tipo de artefactos, apuntó.

Por su parte, Antonio Fonseca, titular de la dirección municipal de Protección Civil, indicó que el 80 por ciento de los accidentes con quemaduras suceden en el hogar, y durante la temporada navideña la incidencia se incrementa hasta en 300 por ciento.

Por lo que la dirección municipal de Protección Civil de Benito Juárez, implementará una serie de operativos tanto en comercios formales como en informales para evitar la venta de fuegos pirotécnicos; asimismo se solicitará a las personas seguir con una serie de indicaciones.

A nivel nacional, los incendios en México aumentan en un 25 por ciento durante la temporada navideña, la mayoría por cortocircuito provocado por series de luces de dudosa procedencia o en mal estado, informó la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendio (AMRACI), por lo que dio a conocer una serie de recomendaciones para evitar accidentes en los hogares.

El 53 por ciento de los incendios que se registran en el país, señala esta asociación civil integrada por fabricantes, diseñadores, distribuidores y colocadores de equipos para la prevención y combate del fuego, se registra en los hogares y es precisamente durante las fiestas navideñas cuando suelen incrementarse notablemente.

Estudios recientes, agrega, muestran que el 53 por ciento, es decir, más de 20 mil incendios en el país, tuvieron lugar en casa habitación y de éstos, el 41 por ciento se generó a causa de un cortocircuito, por el uso de árboles de Navidad, series luminosas, extensiones, velas, fuegos artificiales, etcétera.

En ese sentido, Thomas Hurtado Morris también llamó la atención sobre el riesgo del incendio de árboles navideños, de los cuales en esta temporada ya se quemaron dos dentro de casas.

Hay quienes acostumbran comprar sus arbolitos en noviembre, de modo que para estas fechas ya empezaron a secarse, lo que los convierte en material fácilmente inflamable.

El riesgo de que los arbolitos navideños se quemen aumenta porque con frecuencia los cables de las series que los iluminan están pelados. Además, hay personas que conectan en un mismo enchufe el santa inflable, el nacimiento, el árbol de Navidad, las coronas navideñas y sobrecargan sus instalaciones y eso causa cortocircuitos, apuntó.

Por último, recomendó a la gente que viene de visita y no conoce la ciudad que conduzca con paciencia y que no se precipite si no sabe cómo tomar una glorieta o incorporarse a un par vial.

Por lo tanto, las salas de emergencias de los hospitales tienen un incremento de hasta el 25 por ciento de personas que han sufrido algún accidente a causa del fuego y que pudo haberse evitado de haber tomado sencillas medidas de prevención

 

 

Caja de datos

 

Recomendación del Cuerpo de Bomberos de Cancún

 

 

  1. Verificar que la instalación eléctrica de tu casa se encuentre en buenas condiciones. De preferencia recurre a un especialista.

 

  1. Compra las series de luces en una tienda segura y elige aquellas que tengan certificado de seguridad NOM. Lo barato siempre sale caro.

 

  1. Si compras un árbol natural, asegúrate de que se haya cortado recientemente y que aún se encuentre fresco.

 

  1. Si compras un árbol artificial, elige entre aquellos que estén frescos o bien adquirirlos en tiendas establecidas.

 

  1. No lo coloques cerca de fuentes de calor.

Siguiente noticia

Unos suben y otros se rebajan