Por Olivia Vázquez
Polígonos urbanos que reportan el mayor índice de inseguridad y de hechos delictivos en Cancún han perdido plusvalía y valor de la tierra, así se comienza a reflejar en la tercera edición del Libro Verde, que presentó ayer en Cancún la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
La guía que contiene toda la información relacionada con el desarrollo que se va dando en el destino y el equipamiento que va generando mayor plusvalía en los polígonos urbanos, ya se encuentra en circulación y le permite a inmobiliarios y desarrolladores, así como a compradores e inversionistas tener una mayor claridad del entorno urbano que se va dando, así como le permite ir definiendo el valor de la propiedad y muchos datos más que se integran y que están basados en toda la información oficial de dependencias como Catastro y demás.
En la tercera edición, Tayde Fávila, presidente de la AMPI en Cancún destacó que esta información que integra toda la gestión inmobiliaria que se presenta mediante una guía de consulta en Cancún y en otras ciudades del país que ya impulsan este instrumento, se pueden comenzar a realizar comparativos efectivos del desarrollo y crecimiento que se está dando.
En el caso de Cancún, reconoció que hay colonias que no tuvieron cambios o incluso rebajaron los precios por el fenómeno de la inseguridad, contrario a otros que traen un crecimiento muy acelerado y con ello la plusvalía está fortalecida.
Tal es el caso del Polígono Sur, donde colinda la Huayacán, o la avenida 135 donde se ha venido dando el equipamiento y el desarrollo.
La plusvalía que se va ganando en estas zonas es de dos dígitos y llegan a superar la cifra estimada en los predios como ejemplo un terreno que valía 500 pesos el metro cuadrado ahora alcanza valores de 8 mil pesos por el fortalecimiento que está teniendo en equipamiento urbano, con vialidades, hospitales, calles, servicios.
En el mismo caso se presentan polígonos como Puerto Cancún que están acelerando su crecimiento urbano con los proyectos que se estaban dando.
En el caso del Polígono Norte y toda la zona Norponiente, refirió que se ve una pérdida de plusvalía y de precio que va ligada en mucho a temas de inseguridad, lo mismo que la zona conocida como el Crucero donde no se conjuntan elementos que pudieran dar un soporte más claro de crecimiento.
No obstante la dotación de infraestructura y servicios es fundamental para detonar en este desarrollo y crecimiento de plusvalí. La líder empresarial aclaró que no siempre sucede así y tal es el caso de la zona norponiente donde a pesar de que se han venido dando desarrollos importantes como el caso de la Ciudad Militar o el proyecto del parque de la equidad que se presentará, la zona no ha logrado crecimiento de su valor y la relación directa es el efecto de inseguridad, y no precisamente se trata de perder plusvalía, sino simplemente no crecieron al mínimo que se espera cada año, como lo es el valor de la propia inflación, del tres al cinco por ciento y esto es un factor que se está marcando en estos polígonos con la mayor problemática de inseguridad.
No obstante estos contrastes que se enfrentan, en términos generales consideró que el Libro Verde refleja que Cancún sigue en constante crecimiento y que el valor de las propiedades va en incremento y el destino sigue siendo un referente a nivel nacional del comportamiento inmobiliario y del propio desarrollo.