De la Redacción
TULUM, 17 de diciembre.- En lo que va del año el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha hecho al menos tres denuncias antes las autoridades federales por la irregularidad de predios ubicados dentro del Parque Nacional Tulum (PNT).
Fuentes del INAH indicaron que han colaborado a instancias como la Comisión Nacional de la Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para llegar a cabo monitoreos, inspecciones e integración de los archivos de los predios en esta franja frágil donde se han detectado irregulares y de esa manera elaborar las denuncias.
En ese tenor, por cuenta propia está el Instituto Nacional de Antropología e Historia, informó que ha presentado tres denuncias formales ante las autoridades competentes al encontrar ilegales desarrollos turísticos que transgreden las normas ambientales de la endeble zona de monumentos arqueológicos.
Sin precisar cuáles son esos predios denunciados, se dio a conocer que algunos ya fueron inspeccionados y clausurados por las instancias federales correspondientes.
Asimismo, se indicó que la zona arqueológica que se encuentra dentro del Parque Nacional Tulum es zona que se debe de proteger más por las autoridades debido a la fragilidad de esta ANP, y se urge no dar ningún tipo de autorización para llevar a cabo construcciones.
Por otra parte, destaca y apoya el hecho de que la Conanp empiece a restringir por las noches el acceso carretero al PNT para que los ecocidas no se aprovechen para ingresar camiones con materiales ni maquinaria pesada.
Sin embargo, es de mencionarse que hay instancias gubernamentales que siguen permitiendo que lleven a cabo complejos turísticos ilegales, pese a las decenas de denuncias interpuestas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y otras dependencias.