Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 7 de diciembre.- Mientras que en la cabecera municipal se hacen obras de ocurrencia, habitantes de la comunidad indígena de Santa Amalia reprobaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno por no tomarlos en cuenta para la rehabilitación del camino de acceso, situación que han demandando desde hace varias décadas.
Dicha entrada ha sufrido severos daños con las constantes lluvias, por lo que vecinos han tenido que bachear parte de la vía con sus propios esfuerzos; con pico y pala ha extraído el material pétreo para tapar los huecos, pero los trabajos han sido lentos.
De acuerdo con información dada a conocer al POR ESTO! de Quintana Roo, por el señor Hilario Tun Puc, subdelegado elector de la comunidad de Santa Amalia, y gestor por varias décadas en esta localidad indígena, en lengua maya, hizo una serie de cuestionamientos a las autoridades de los tres niveles de gobierno, porque no voltean su mirada a Santa Amalia, localidad que sólo se encuentra a escasos 25 kilómetros de la cabecera municipal, pero su camino de acceso se encuentra en total abandono.
Esperemos que con el nuevo gobierno federal, que apenas asumió el cargo, realmente nos tomen en cuenta, ya que el gobierno del estado de Quintana Roo y del municipio de Felipe Carrillo Puerto nos tienen muy abandonados. Las autoridades sólo se enfocan en la ciudad de Cancún y Playa del Carmen, sí también nosotros existimos; el desarrollo tiene que ir a la par.
A la hora de las votaciones no sólo existe Cancún u otra localidad del norte, pues también necesitan de nuestros votos, aunque sean zonas marginadas. Cuando llegan al poder, simplemente se olvidan de nosotros.
“Nosotros lo único que estamos pidiendo es la construcción del camino o la rehabilitación, no estamos pidiendo cosa del otro mundo; que tengamos un camino donde podamos entrar y salir a nuestra localidad con facilidad, y no como ahora, hasta ahí se echa a perder nuestro transporte, en los baches, hoyancos llenos de fango y lodo. Es un camino que consta de 4 kilómetros, pero por las condiciones en que se encuentra hacemos mucho tiempo para recorrer este tramo”.
Continuó diciendo: “hemos acudido a la Dirección de Obras Públicas para realizar las gestiones necesarias, para reparar este camino, pero lo único que nos dicen es que no hay presupuesto. Para nuestras necesidades como gente de las comunidades indígenas, no tienen, pero si es una vergüenza que en la cabecera estén haciendo obras de ocurrencia, sólo para quedar bien con el presidente municipal.
Don Hilario Tun Puc mencionó: “ya estamos cansados de tocar puertas, pues siempre nos han negado las cosas, es por eso que iniciamos los trabajos de rehabilitación de este camino, con nuestros propio esfuerzo, con pico y pala tuvimos que escavar el sascab para que con la ayuda de mi camioneta pudiéramos llevar el material hasta donde están los huecos y poderlos tapar, trabajos que se han hecho con las propias manos de los habitantes de esta localidad”.
El entrevistado señaló: “tenemos las ganas de reparar toda la vía, pero es un trabajo muy rudo, se necesita maquinaria pesada para remover el material pétreo y que posteriormente se extienda en el camino, nosotros no pedimos uno moderno, sino que nos reparen nuestro camino que ya lleva más de seis años que no se le da mantenimiento”.