
Pese a que continúa incrementado la erosión en el Boulevard Bahía de Chetumal y Calderitas, alertando a los pobladores por sus significativos daños, el gobierno del estado aún no ha tomado cartas en el asunto desde el 2014. Así pues, un total de 70 metros han sido perjudicados por el constante oleaje y la actividad de los diversos fenómenos climatológicos que se han presentado en los últimos años, de acuerdo con Óscar Frausto Martínez, docente e investigador de la Universidad de Quintana Roo (UQROO), en ese aspecto, la erosión no solo ha dañado la infraestructura que conforma a la ciudad, sino que representa un riesgo latente para la ciudadanía.
Aunque el Boulevard Bahía de Chetumal representa uno de los destinos turísticos más visitados en el municipio de Othón P. Blanco, desde el 2014 no se han llevado a cabo trabajos para su restauración, agravando la erosión actual.

Noticia Destacada
Sale a comprar y fallece: Hombre se desploma de manera repentina en la SM 237 de Cancún
Por tanto, Victor Sanchez Ruiz, Arquitecto y Fundador de la Asociación Civil Laboratorio Espacio Público del Sureste, señaló que es necesario atender el fenómeno, puesto que con la presencia de los fenómenos climatológicos del sureste, como las recientes ondas tropicales y la surada de verano, la erosión seguirá avanzando de manera desmedida, generando posibles daños irreversibles en el futuro.
Por lo que el fenómeno no solo provocaría daños en la infraestructura urbana, importante para la construcción de carreteras y edificaciones en el Boulevard Bahía, sino que representan peligros tanto para los conductores como transeúntes que visitan el sitio dado el sinfín de zonas recreativas y áreas verdes.
Así pues, los investigadores destacaron tres zonas de riesgo en los que la erosión avanza más rápido, zonas entre las que se encuentran un tramo en las cercanías de Calderitas, frente al antiguo establecimiento conocido como El Arenal, asimismo, un espacio frente a la Universidad de Quintana Roo y en la playa artificial de 2 Mulas, donde el constante oleaje ha sustraído gran parte de la arena blanca.

En relación con ello, Sánchez Ruiz destacó que una de las causas principales de la erosión ha sido la disminución de los manglares y demás flora marina, las cuales, además de fungir como una barrera contra el fuerte oleaje, representan un escudo natural contra los huracanes.
Por último, los investigadores sugirieron dar pie de manera inmediata a los trabajos de rehabilitación, los cuales, en sus palabras, incluye el cuidado del manglar aún presente, así como su cultivo y propagación en todo el Boulevard Bahía, cuya extensión es de aproximadamente 11 kilómetros.