Síguenos

Quintana Roo

Coordinación en C-4 de Solidaridad

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 25 de septiembre.- La XV Legislatura del Congreso del Estado dio entrada a la iniciativa de decreto por la cual se autoriza al Ayuntamiento de Solidaridad suscribir un convenio de Comodato con el Gobierno del Estado de Quintana Roo, para que éste, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), haga uso del inmueble, administre y opere el recurso humano y tecnológico del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C-4).

La propuesta presentada en la sesión ordinaria número 8 celebrada ayer por la tarde, forma parte de las maratónicas sesiones extraordinarias y ordinarias que el Cabildo solidarense realizó el pasado 21 de septiembre, donde los regidores aprobaron dar en comodato al gobierno del estado la operación del C-4 de ese municipio, con lo cual la administración de las funciones seguirán a cargo del ayuntamiento, pero la infraestructura operativa servirá para que el estado realice investigaciones y prevención del delito; asimismo, dieron su aval para modificar el Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2018, pasando de enero hasta el 31 de agosto de un mil 330 millones de pesos 259 mil 787.43 pesos a un mil 692 millones 440 mil 492.71 pesos.

Como lo aprobado por el Cabildo excede el tiempo de la actual administración municipal, será necesario que cuente con el aval del Congreso del Estado de Quintana Roo, por lo que el Ayuntamiento de Solidaridad envió la iniciativa correspondiente para que la XV Legislatura la revise, dictamine y posteriormente la someta a consideración de sus integrantes, quienes podrán aprobar o rechazar la propuesta.

La iniciativa fue presentada en fast track (vía rápida) durante la sesión plenaria de este día, y se espera que el dictamen quede listo para la sesión ordinaria de este 26 de septiembre, con lo que podría ser aprobado a menos de una semana del cambio de administración municipal.

En el documento que justifica esta medida, el gobierno del estado precisa que: “se reconoce y agradece al Municipio de Solidaridad el esfuerzo y apoyo el haber operado coordinadamente con el Estado, un centro de inteligencia C. 4, cuya función es Estatal como parte que Integra al Sistema Estatal de Seguridad Pública”.

También indica que en absoluto respeto a la autonomía municipal para que opere su “Policía Preventiva Municipal y Tránsito”, permite en estricto acatamiento a los artículos, 7, 147 inciso g) y 148 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo en concordancia con los artículos 21 y 115 fracciones III inciso h) y VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se integren los 11 Municipios y a la Policía Estatal para conformar el Sistema Estatal de Seguridad Pública, como lo ordena tanto la tanto la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública como la Ley de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo.

Este órgano de seguridad tiene control sobre todo el estado y se coordina con otros C4 del resto del país, para apoyar en situaciones de prevención y auxilio inmediato en alguna situación externa y que requieren asistencia de otras entidades.

En la misma sesión se dio lectura y se turnó a las comisiones legislativas correspondientes otra solicitud presentada por el Ayuntamiento de Solidaridad, consistente en la autorización de un contrato de comodato mediante el cual el Municipio de Solidaridad otorga al Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Solidaridad, el uso y administración del edificio en donde se encuentre erigido el actual Palacio Municipal de Solidaridad (Palacio antiguo o viejo), única y exclusivamente para hacer de éste el Museo de la Ciudad de Playa del Carmen.

Por otro lado, el Pleno de la XV Legislatura dio entrada a una iniciativa para crear la Ley de Austeridad y Ahorro para el Estado de Quintana Roo y sus Municipios, mediante la cual se buscan institucionalizar las buenas prácticas administrativas y organizacionales que generen mayores niveles de eficacia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

La iniciativa fue presentada por el diputado Alberto Vado Morales, presidente de la Comisión de Cultura e integrante de la fracción parlamentaria del PRI, durante la sesión ordinaria número 8 presidida por el diputado Jesús Alberto Zetina Tejero.

En la iniciativa se propone una serie de medidas de austeridad, tales como reducir en un 30 por ciento el salario de los altos funcionarios de todos los poderes y organismos autónomos, crear un tabulador único de salarios para presidentes municipales y estableciendo que por ningún concepto perciban un salario mensual neto superior a 600 unidades de medida y actualización (UMA) en la entidad.

El diputado Alberto Vado Morales propuso también una reducción de un 25 por ciento de los gastos innecesarios en todas las dependencias y oficinas de gobierno; actualizar a la baja el presupuesto de los partidos políticos en periodos no electorales.

Cabe mencionar que la actual legislatura ha sido señalada como una de las más caras e ineficientes, con diputados que se han dedicado a dilapidar el presupuesto del Congreso en gastos superfluos y personales, conduciéndose bajo una alta opacidad e inflando su presupuesto de este 2018 para su beneficio personal; pero ahora, de cara el proceso electoral del próximo año, se dicen a favor del “ahorro y austeridad” gubernamental, cuando llevan dos años de labores legislativas sin haber hecho algo al respecto, al grado de que la iniciativa anteriormente mencionada se había mantenido archivada desde el 2017, y ahora los legisladores la “reviven” cuando se está muy cerca de las elecciones.

En la misma sesión, las diputadas Tyara Schleske de Ariño, Santy Montemayor Castillo, así como los diputados José de la Peña Ruiz de Chávez y José Carlos Toledo Medina, integrantes del grupo parlamentario del PVEM; presentaron una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado de Quintana Roo, para garantizar el respeto al derecho humano para desenvolverse en un ambiente sano y que el daño y deterioro ambiental genere responsabilidades para quien lo provoque.

Al dar lectura a la exposición de motivos de la iniciativa, la diputada Tyara Schleske de Ariño destacó la importancia de garantizar en la Constitución local, la tutela y protección del medio ambiente, así como garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos y permitir el desarrollo sostenible de las futuras generaciones.

De igual forma, se dio lectura a la iniciativa de decreto por el que se crea la fracción III del artículo 143 del Código Penal del Estado de Quintana Roo en materia de robo de animales de compañía y mascotas; presentada por el diputado Carlos Mario Villanueva Tenorio, presidente de la Comisión de Justicia.

La propuesta busca incorporar en el Código Penal el delito de robo de animales de compañía y mascotas, para salvaguardar el bienestar de los animales, permitiendo a quienes tengan la calidad de persona propietaria, poseedora o encargada de un animal de compañía y/o mascota, denunciar el presunto delito de robo para que se puedan realizar las investigaciones pertinentes.

[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="35188,35186,35185,35190,35189"]

 

Siguiente noticia

Iniciativa Mérida, camino para nueva cárcel