Síguenos

Quintana Roo

Obligados a mejorar vigilancia

Por Luis Enrique Tuz

CHETUMAL, 11 de enero.- El decreto número 300, por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley sobre Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Estado de Quintana Roo, entró en vigor el pasado 10 de enero, al publicarse en el Periódico Oficial del estado, lo cual obliga a los propietarios a colocar cámaras de video en los bares y conectarse al Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-5), el cual restringe los horarios.

El presente decreto entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo; mientras que la fracción I del artículo 25 bis del presente decreto, el cual se refiere a los horarios, estará en vigor después de los 31 días posteriores a la publicación.

En su artículo I indica que el consumo se regulará en la presente ley y será en los casos específicos que se señalan en la misma, para ello se deberá contar con un permiso especial y cubrir el pago previsto en la Ley de Hacienda del Estado de Quintana Roo, y en su caso con instalaciones que cuenten con servicios mínimos para garantizar la seguridad técnica, protocolos de seguridad interna a que se refiere la fracción X del artículo 4 de esta ley, enlazadas con la Seguridad Pública en operación.

En el artículo 25 bis fracción 1, también informa que los restaurantes tendrán horarios de lunes a sábado de las 10 a las 23 horas, y el domingo de 11 a 17 horas. En tanto, los restaurantes-bar y los bares, de 11 a 23 horas de lunes a sábado, y los días domingo a partir de las 11 a las 17 horas.

Asimismo, el decreto indica que la autorización para la venta de bebidas alcohólicas en horario extraordinario deberá ser solicitada a la Secretaría de Finanzas y Planeación, con previa anuencia de la Secretaría de Seguridad Pública.

Con la publicación de esta ley, la estabilidad de aproximadamente 50 negocios capitalinos se encuentra en riesgo, debido a las recientes modificaciones a la Ley Sobre Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Estado de Quintana Roo, a través de las cuales se restringieron los horarios de operación y/o venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos relacionados.

El presidente de la Unión de Propietarios de Restaurantes, Bares y Similares de Quintana Roo (Uprobars), Joaquín Noh Mayo, advirtió que 50 negocios corresponden en la capital del estado a los bares y restaurantes de giro nocturno que hay en la ciudad de Chetumal, mismos que generan empleo y dan sustento a más de 600 familias.

La entrada en vigor de las reformas a la Ley sobre Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Estado de Quintana Roo, aprobadas por la XV Legislatura, el pasado 29 de diciembre, el empresario explicó que con éstas se pretende limitar la actividad de los bares y restaurantes nocturnos, imponiéndoles un horario máximo de las 11 de la noche de lunes a sábado, y los días domingo a las 5 de la tarde.

Noh Mayo sostuvo que “estamos ante una ley incongruente y fuera de toda lógica, pareciera que el único objetivo que existe detrás de todo esto es tener una mayor recaudación con el cobro de horas extraordinarias, siendo ésta la única manera en cómo podremos seguir operando los aproximadamente 50 bares y restaurantes que trabajamos de noche en Chetumal”.

Los negocios de entretenimiento nocturno de la capital del estado suelen iniciar sus actividades entre 8 y 9 de la noche, extendiéndose hasta las 3 o 4 de la mañana, por lo que una vez que apliquen la restricción de horario tendrán de dos a tres horas para funcionar de manera normal, en tanto que el tiempo restante deberá ser cubierto pagando “horario extraordinario”.

Finalmente, señaló que “esta ley no fue consensada con los propietarios de bares y restaurantes, hicieron ‘oídos sordos’ y terminaron por hacer lo que quisieron”, concluyó Noh Mayo.

Siguiente noticia

Carlos Joaquín entrega obras